Juez declara monopolio ilegal de Google en publicidad digital

Un tribunal federal de EE.UU. determinó que Google violó leyes antimonopolio al dominar mercados clave de publicidad digital, en un fallo que podría forzar cambios estructurales en la compañía.
POLITICO
Persona caminando frente a una entrada con puertas giratorias y ventanales grandes.
Un individuo pasa caminando delante de una entrada de cristal y metal con puertas giratorias y grandes paneles de vidrio.

Juez declara que Google tiene monopolio ilegal en publicidad digital

Un tribunal federal estadounidense determinó que la empresa dominó mercados clave de anuncios en línea. La decisión se suma a otros desafíos legales de la tecnológica, que enfrenta presiones antimonopolio en Washington.

«Google mantuvo su poder de forma deliberada»

La jueza Leonie Brinkema falló que la compañía violó la ley antimonopolio de EE.UU. al controlar segmentos clave del ecosistema publicitario digital. Según la sentencia, Google vinculó su negocio de servidores de anuncios (para editores web) con su plataforma de intercambio de espacios publicitarios, limitando la competencia. «Adquirió y mantuvo poder monopolístico de manera intencional», escribió Brinkema.

Acusaciones y alcance del fallo

El Departamento de Justicia (DOJ) y 17 fiscales generales estatales demandaron a Google en 2023, alegando que controlaba herramientas clave en un mercado de 300 millones de dólares. La jueza desestimó parte de la demanda al considerar que no se probó monopolio en redes publicitarias, pero sostuvo el cargo principal.

Google insiste: «Ganamos la mitad del caso»

Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, afirmó que la compañía apelará la parte desfavorable. «Los editores eligen nuestras herramientas porque son simples y efectivas», dijo. La empresa destacó que el tribunal validó sus adquisiciones históricas, como DoubleClick.

Presiones legales acumuladas

Es la segunda derrota antimonopolio de Google en menos de un año. En agosto de 2024, otro juez determinó que monopolizó mercados de búsqueda y publicidad en línea. El DOJ busca ahora desmembrar su negocio de búsquedas, mientras republicanos en el Congreso critican su trato a conservadores.

Un pasado regulatorio permisivo

El caso examinó adquisiciones de Google desde 2008, aprobadas en su momento por reguladores. La FTC investigó antes su dominio en búsquedas sin actuar, mientras que Meta enfrenta un juicio similar por su control en redes sociales.

¿Hacia un Google dividido?

El fallo abre una fase de remedios donde se discutirán sanciones. El DOJ podría exigir la separación de sus negocios de publicidad y búsqueda, un escenario que dependerá de próximas decisiones judiciales y apelaciones.

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur

Trabajadores de salud realizan paro de 24 horas en Santa Cruz por viáticos y sueldos atrasados

Trabajadores de salud en Santa Cruz realizan paro de 24 horas exigiendo el pago del 18% restante del bono
Pacientes hacen fila para reprogramación de su cita médica / Información de autor no disponible / EL DEBER