| | |

Fieles bolivianos peregrinan a Copacabana por Viernes Santo

Miles de creyentes en Bolivia realizan tradiciones religiosas, desde visitas a iglesias hasta peregrinaciones a Copacabana, en preparación para la Semana Santa.
unitel.bo
Escultura de una figura religiosa en primer plano con personas caminando de noche en un fondo difuminado.
Una escena nocturna que presenta una escultura de una figura religiosa en primer plano y personas circulando detrás.

Fieles bolivianos visitan iglesias y peregrinan a Copacabana por Viernes Santo

Miles de creyentes realizaron tradiciones religiosas en todo el país. Desde visitas a templos hasta peregrinaciones al santuario paceño, los bolivianos se preparan para la conmemoración cristiana más importante del año. Las actividades culminarán con la celebración de la Resurrección el Domingo de Pascua.

«Devoción que supera el cansancio»

En varias ciudades, los fieles realizaron la tradicional visita a entre 7 y 14 iglesias, según la costumbre regional. «Con oraciones, devoción y fe, varios visitantes hicieron una petición de salud y mejores días», destaca el reporte. En La Paz, los peregrinos llegaron hasta Copacabana «pese a la distancia y las bajas temperaturas».

Preparativos espirituales y culinarios

La Iglesia Católica enfatizó la importancia de «mantener la humildad, el respeto y el perdón» durante estas fechas. Paralelamente, en mercados de todo el país se registró una alta demanda de pescado y productos tradicionales como papaliza, queso humacha y ají de arvejas para preparar las comidas típicas de Semana Santa.

Raíces de una tradición centenaria

Estas prácticas forman parte del calendario cristiano-católico boliviano, que cada año convoca a los fieles a recordar momentos clave como la Última Cena y la crucifixión. Los días más solemnes son el Jueves y Viernes Santo, considerados periodos de reflexión espiritual.

Un camino que culmina con la Resurrección

Las actividades religiosas continuarán hasta el Domingo de Pascua, cuando se celebra la Resurrección de Cristo. Mientras tanto, las autoridades reportan normalidad en el transporte y medidas especiales para garantizar el desarrollo pacífico de las tradiciones.