| | |

Aumenta apoyo a arrestar personas sin hogar en California

Encuesta revela que el 37% de los votantes californianos respalda detenciones si rechazan refugio, marcando un giro en las políticas ante la crisis.
POLITICO
Una persona empuja un carrito por una acera con tiendas de campaña a lo largo de la calle.
Escena urbana en una ciudad con tiendas de campaña alineadas en la acera y varias personas transitando.

Encuesta revela apoyo creciente a arrestar a personas sin hogar en California

El 37% de los votantes respalda detenciones si rechazan refugio. La frustración por la crisis de personas sin hogar impulsa un giro en las políticas, según una encuesta de POLITICO y UC Berkeley. El tema es prioritario para el 58% de los californianos.

«La paciencia se agota»: respaldo a medidas duras

La encuesta muestra que el 37% de los votantes apoya arrestar a personas que acampan en espacios públicos si rechazan albergue, mientras otro 24% está «algo de acuerdo». Solo el 38% se opone. «Los californianos tienen razón en estar frustrados», afirma Jason Elliott, exasesor del gobernador Gavin Newsom. La crisis es considerada el principal problema del estado.

División entre líderes y votantes

Mientras el 45% de los influyentes políticos se opone al uso de la fuerza policial, ciudades como San José, Fresno y Fremont aplican normas más estrictas. El alcalde Matt Mahan defiende que «el sistema judicial es la única herramienta» para ayudar a personas con adicciones graves. Tras un fallo de la Corte Suprema en 2024, los desalojos aumentaron.

De la caridad a la coerción

California ha gastado miles de millones en abordar el problema, pero la visibilidad de las personas sin hogar persiste. El 65% de los líderes políticos y el 58% de los votantes coinciden en que es la prioridad. Sin embargo, las propuestas estatales, como una ley para prohibir sanciones penales por «actos de supervivencia», generan controversia.

Un problema que no se esconde

Con la población de personas sin hogar más grande de EE.UU. y costos de vivienda récord, California lleva años buscando soluciones. El fallo Grants Pass v. Johnson (2024) permitió a las ciudades prohibir acampadas, pero sin consenso sobre cómo aplicarlo. Newsom impulsa desalojos, pero evita políticas de arrestos masivos.

¿Hacia un cambio de estrategia?

La encuesta refleja una demanda ciudadana por acciones más contundentes, aunque las élites políticas prefieren enfoques asistenciales. Con elecciones clave en 2026, la presión para reducir la visibilidad del problema podría alterar el debate. Los resultados dependen de cómo las ciudades implementen las normas.