TSE inicia empadronamiento masivo para elecciones 2025

El Tribunal Supremo Electoral inicia un empadronamiento masivo con más de 700.000 registros previstos, en un proceso que durará 20 días en todo el país.
unitel.bo
Personas sentadas en un lugar cerrado trabajando en computadoras.
Varias personas ocupadas en tareas administrativas en un espacio amplio y techado.

TSE inicia empadronamiento masivo para elecciones generales

Más de 700.000 registros nuevos y actualizaciones prevé el Tribunal Supremo Electoral. El proceso, que durará 20 días, se realizará en puntos fijos, móviles y megacentros en todo el país. Comienza este 18 de abril y concluye el 7 de mayo.

«Un padrón saneado y transparente»

El presidente en ejercicio del TSE, Francisco Vargas, destacó que este empadronamiento biométrico es la primera fase de tres para conformar el Padrón Electoral. «Trabajaremos con las puertas abiertas a observadores nacionales e internacionales», aseguró. La infraestructura incluye 101 puntos fijos, 246 móviles, 45 megacentros y 227 brigadas.

Quiénes pueden registrarse

Podrán empadronarse los que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y quienes hayan cambiado de domicilio. El único requisito es presentar la cédula de identidad vigente (o pasaporte para bolivianos en el exterior).

Elecciones 2025: el camino hacia las urnas

Este empadronamiento masivo corresponde a la actividad 11 del calendario electoral y se enmarca en la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional. Las Elecciones Generales 2025, donde se elegirá Presidente, Vicepresidente y asambleístas, están programadas para el 17 de agosto.

Un proceso en tres fases

Tras el empadronamiento biométrico, el TSE realizará el procesamiento de datos y la conformación del padrón. Vargas invitó a delegados y medios a verificar el trabajo del SERECÍ para garantizar transparencia.

Hacia un voto informado y seguro

El éxito de este empadronamiento determinará la base electoral para los comicios de agosto. El TSE busca asegurar participación ciudadana y confianza en el proceso, clave en un año electoral marcado por altas expectativas.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital