Robert Hur defiende a Harvard en disputa por fondos federales

El exasesor especial republicano Robert Hur representa a Harvard en un conflicto legal contra el gobierno de Trump por financiamiento y autonomía académica.
POLITICO
Persona en traje con corbata púrpura en una sala de audiencias con micrófono.
Un hombre en traje formal, sentado frente a un micrófono y una mesa de madera, parece estar participando en una audiencia.

Robert Hur defiende a Harvard en disputa por fondos federales con Trump

El exasesor especial republicano representa a la universidad contra las exigencias del gobierno. Hur, quien investigó a Biden en 2024, ahora enfrenta al expresidente Trump en un conflicto por financiamiento y autonomía académica.

«Harvard no cederá sus derechos constitucionales»

Robert Hur, junto al abogado William Burck, defiende a Harvard tras perder 2.000 millones en fondos federales. La universidad rechazó las condiciones del gobierno, que exigía cambios en admisiones y denuncias de estudiantes extranjeros. «Ninguna universidad privada puede ser tomada por el gobierno», escribieron en una carta.

Reacción de aliados de Biden

Exfuncionarios demócratas apoyan a Hur en este caso, aunque critican su informe sobre Biden en 2024. «Fue honesto, pero su tratamiento al presidente fue incorrecto», dijo un exasesor. Otros destacan su reputación como abogado apolítico, pese a su pasado en el gobierno de Trump.

El historial de Hur

Fiscal durante gobiernos de ambos partidos, Hur fue nombrado por el demócrata Merrick Garland para investigar a Biden. Ahora representa a su alma máter, Harvard, en un caso que podría tensionar su relación con Trump, bajo quien sirvió como fiscal federal.

Trump contra las universidades

El expresidente amenazó con retirar el estatus fiscal exento a Harvard y firmó una orden ejecutiva en marzo para sancionar abogados que litiguen contra su gobierno. Es la primera gran universidad en resistir su campaña contra la educación superior.

Un abogado en la mira

Hur, ahora en el bufete King & Spalding, enfrenta un caso de alto perfil que lo coloca en conflicto con su antiguo empleador. Su trayectoria bipartidista y su enfoque en investigaciones gubernamentales lo preparan para esta batalla legal.

Autonomía bajo presión

El conflicto refleja la creciente injerencia política en la educación superior. Harvard defiende su independencia, mientras el gobierno federal intenta imponer condiciones sin precedentes.

Un capítulo más en la polarización

El caso podría definir los límites del poder federal sobre instituciones privadas. Hur, figura clave en este enfrentamiento, demuestra una vez más su rol en controversias nacionales.

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI