Republicanos investigan a Harvard por presunta discriminación

Legisladores republicanos investigan a Harvard por incumplir la ley de derechos civiles, lo que podría costarle fondos federales y su estatus fiscal.
POLITICO
Una persona sosteniendo un documento durante una reunión.
Imagen de una persona en un ambiente formal sosteniendo un papel con una imagen y texto, mientras habla por un micrófono.

Republicanos investigan a Harvard por presunta discriminación

La universidad podría perder fondos federales por no cumplir con la ley de derechos civiles. La investigación, liderada por legisladores del Partido Republicano, se centra en políticas de contratación y protestas en el campus tras el ataque del 7 de octubre a Israel.

«Ninguna institución está por encima de la ley»

Los congresistas James Comer y Elise Stefanik acusan a Harvard de rechazar un acuerdo propuesto por el gobierno federal para ajustar sus normas y mantener su financiación. En una carta al presidente de la universidad, Alan Garber, exigen documentos sobre programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), protestas estudiantiles y cooperación con autoridades migratorias.

La respuesta de Harvard

La universidad, que recibe cientos de millones de dólares anuales en fondos públicos, defiende su independencia. A diferencia de Columbia University, que cedió a las exigencias del gobierno, Harvard argumenta que aceptarlas pondría en riesgo su autonomía.

Escalada de amenazas

La administración Trump ha intensificado la presión: podría retirar el estatus de exención fiscal a Harvard y cancelar miles de millones en subvenciones. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya ha suspendido millones en ayudas y evalúa revocar su capacidad para reclutar estudiantes internacionales.

Un conflicto con raíces políticas

Los republicanos llevan años denunciando supuestos sesgos contra conservadores en universidades. Tras el 7-O, acusaciones de antisemitismo en protestas pro palestinas reavivaron el debate. En 2023, Stefanik protagonizó un interrogatorio viral a tres rectores, incluida la entonces presidenta de Harvard, Claudine Gay, quien luego dimitió.

Harvard en la mira

El conflicto podría afectar no solo los ingresos de la universidad, sino también su reputación y capacidad para atraer talento internacional. La investigación parlamentaria y las sanciones federales marcan un enfrentamiento sin precedentes entre el gobierno y una de las instituciones académicas más prestigiosas del país.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital