Diputado denuncia sabotaje a elecciones en Bolivia

Héctor Arce acusa al Gobierno de intentar frenar los comicios del 17 de agosto, vinculando una acción legal con la Casa Grande del Pueblo.
unitel.bo
Persona hablando frente a varios micrófonos.
Imagen de una persona con gafas y chaqueta oscura hablando durante una conferencia de prensa.

Diputado Arce denuncia «sabotaje» a elecciones generales en Bolivia

Héctor Arce acusa al Gobierno de Luis Arce de frenar los comicios del 17 de agosto. El legislador vinculó una acción legal presentada por el diputado Huaytari con la Casa Grande del Pueblo. El TCP evalúa el recurso que cuestiona la convocatoria del TSE.

«No habrá elecciones en agosto», advierte oposición

El diputado evista Héctor Arce afirmó este jueves que la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta presentada por Israel Huaytari busca «sabotear» los comicios. «Los abogados olvidaron sacar la morada procesal: la Casa Grande del Pueblo. ¿Quién está detrás? Obviamente Lucho Arce», declaró en conferencia de prensa.

El recurso que divide aguas

Huaytari, exautoridad legislativa, impugnó el martes la resolución del TSE que convocó a elecciones para 2025. Exige equidad de género y paridad en binomios presidenciales. El TCP debe resolver si admite la demanda, mientras el calendario electoral ya está en marcha desde el 3 de abril.

Otras acciones en juego

Arce mencionó también la posible acción de inconstitucionalidad de Gualberto Cusi, que busca «igualdad para pueblos indígenas». «Están en su derecho», reconoció, aunque criticó que su bloque no apoyará las normas propuestas por el TSE para «blindar» el proceso: «Ya tienen herramientas legales suficientes».

Elecciones bajo presión

Bolivia enfrenta tensiones políticas recurrentes desde 2019. El MAS y la oposición disputan el control de instituciones electorales, mientras sectores indígenas e independientes exigen mayor representación. El TSE insiste en que el proceso sigue su curso pese a los recursos judiciales.

¿Se cumplirá el calendario?

La resolución del TCP marcará el ritmo de las elecciones generales. Mientras el oficialismo defiende la convocatoria, la oposición alerta sobre un posible retraso que prolongaría la incertidumbre política. El empadronamiento masivo comenzó este viernes en 47 ciudades del extranjero.