Demócratas de California amenazan futuro del tren de alta velocidad

El proyecto de tren de alta velocidad en California enfrenta resistencia interna de legisladores demócratas, poniendo en riesgo su financiación clave del programa 'cap and trade'.
POLITICO
Maqueta de un tren frente a un edificio con cúpula y columnas.
Vista de una maqueta de tren situada delante de un edificio de arquitectura clásica con columnas.

Demócratas de California amenazan el futuro del tren de alta velocidad

El proyecto de 100.000 millones de dólares enfrenta resistencia interna. Aunque Trump y Musk critican el plan, son los legisladores estatales demócratas quienes controlan su financiación clave. La reautorización del programa «cap and trade» decidirá su destino.

«No es mi prioridad»: la fractura demócrata

Mientras el 82% de los votantes demócratas apoya el tren, según una encuesta de POLITICO-UC Berkeley, los legisladores estatales dudan. «¿Está en lo alto de mi lista? Un rotundo no», declaró el asambleísta Corey Jackson. El proyecto compite con programas de vivienda y clima por fondos limitados.

La batalla por el dinero

El 25% de los ingresos del programa «cap and trade» (32.000 millones desde 2012) financia el tren. Pero Gobernador Newsom y otros prefieren destinar esos fondos a rebajas de servicios públicos o vehículos eléctricos. Los sindicatos, en cambio, defienden el proyecto: ha creado 15.000 empleos.

Trump y Musk: críticas sin poder real

El Departamento de Transporte federal investiga 4.100 millones en subvenciones otorgadas bajo Biden. El secretario Sean Duffy amenazó con retirar fondos, pero estos solo representan una fracción del presupuesto total. Musk, desde su «Departamento de Eficiencia Gubernamental», tacha el plan de «despilfarro».

Un tren sin pasajeros a la vista

Iniciado en 2015, el proyecto solo completará 171 millas en el Valle Central para 2033, según estimaciones optimistas. Las áreas urbanas (Los Ángeles, San Francisco) no tendrán conexión antes de décadas. «¿Hay apoyo demócrata real? No es uniforme», cuestiona Lou Thompson, exasesor legislativo.

El dilema climático

Mientras el tren reduce emisiones a largo plazo, otros programas como reforestación o ayudas eléctricas ofrecen resultados inmediatos. «Obtienes más por tu dinero», argumenta la lobista climática Marie Liu. La reautorización de «cap and trade» en 2025 definirá si el tren mantiene su financiación.

Última parada: la decisión de Sacramento

El futuro del tren depende de negociaciones estatales este mes. Aunque líderes demócratas clave lo respaldan, la presión por prioridades más urgentes podría desviar sus fondos. La HSRA admite que sin el 25% de «cap and trade», el proyecto no es viable.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+