Conflicto Israel-Hamas polariza campaña electoral en NY

Los candidatos Cuomo y Mamdani enfrentan posturas opuestas sobre Israel en las primarias demócratas de Nueva York, reflejando tensiones en una ciudad con grandes comunidades judía y musulmana.
POLITICO
Personas en una marcha portando banderas blancas y azules con una estrella en el centro.
Un grupo de personas participando en una marcha, exhibiendo banderas con una estrella azul.

Conflicto Israel-Hamas marca campaña electoral en Nueva York

Los candidatos Cuomo y Mamdani polarizan el debate con posturas opuestas sobre Israel. La contienda por la alcaldía refleja tensiones en una ciudad con grandes comunidades judía y musulmana. Las primarias demócratas son el 24 de junio.

«Una batalla entre dos visiones del conflicto»

Andrew Cuomo, favorito en las encuestas, defiende a Israel y acusa a sus rivales de antisemitismo. Se unió al equipo legal del primer ministro Benjamin Netanyahu y califica el apoyo a Israel como «el tema más importante» en Nueva York. «Soy un defensor hiperagresivo de Israel y estoy orgulloso», declaró en una sinagoga.

La postura de Mamdani

Zohran Mamdani, segundo en los sondeos, denuncia «genocidio» en Gaza y promete arrestar a Netanyahu. El candidato musulmán y miembro de los Socialistas Democráticos de América (DSA) lideró protestas pro-Palestina y propuso leyes para cortar fondos a Israel. «Cualquier política válida debe garantizar derechos universales, también para palestinos», afirmó.

Tensiones comunitarias en aumento

Nueva York, con la mayor población judía fuera de Israel y la mayor musulmana de Occidente, registra un incremento de crímenes de odio. Donantes pro-Israel financian campañas electorales, mientras manifestantes pro-Palestina enfrentan detenciones. «Es un reflejo de lo polarizado que está el momento político», señaló el exconcejal David Greenfield.

Repercusión en otros candidatos

El contralor Brad Lander, también aspirante, acusa a Cuomo de «usar el antisemitismo como arma política». Lander, judío secular, intenta equilibrar su crítica a Netanyahu con el apoyo de votantes ortodoxos. El alcalde Eric Adams, que no competirá en las primarias, es un firme aliado de Israel.

Raíces de una división histórica

El conflicto marca la carrera desde 2014: Mamdani promovió boicots académicos a Israel en la universidad, mientras Cuomo viajó a Jerusalem en solidaridad. La guerra actual, iniciada en 2023, exacerbó las posturas y llevó el debate internacional a la política local.

Una ciudad en la encrucijada

Las elecciones definirán no solo prioridades urbanas, sino también el peso del conflicto Israel-Palestina en la agenda neoyorquina. Cuomo busca consolidar su ventaja apelando al voto judío, mientras Mamdani desafía tabúes con su discurso pro-Palestina. Los resultados podrían reconfigurar alianzas políticas en la ciudad.

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Conductor ebrio atropella peatones en desfile de Shinahota

Tres personas resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo del transporte público durante los actos del Bicentenario en
Conductor fue capturado por civiles tras el accidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF