Bolivia rechaza rebaja de calificación de Moody’s y reporta RIN de $us 2.300 millones
El Ministerio de Economía calificó de «inexacta» la decisión de Moody’s de degradar a Bolivia de Caa3 a Ca. La agencia advirtió riesgos en liquidez, mientras el Gobierno destacó el respaldo de las reservas en oro y proyectos energéticos. El conflicto se dio a conocer este 17 de abril de 2025.
«Una calificación que no refleja la realidad»
El Ministerio de Economía emitió un comunicado rechazando la evaluación de Moody’s, que considera «agudas» las presiones de liquidez externa. La cartera estatal argumentó que «las RIN del BCB superan los $us 2.300 millones, respaldadas por activos como el oro». Además, señaló que la agencia ignoró medidas como la reactivación productiva y los avances en plantas de biocombustibles (FAME 1, FAME 2 y HVO).
La postura de Moody’s
La calificadora alertó que Bolivia enfrenta «la difícil decisión» de asignar divisas para deuda externa o importaciones esenciales, como combustible, manteniendo el tipo de cambio fijo. Según su informe, la disminución de reservas líquidas amenaza con una crisis en la balanza de pagos.
Contraargumentos del Gobierno
El Ejecutivo destacó el desarrollo del campo gasífero Mayaya en La Paz y reiteró su compromiso con los subsidios a carburantes y alimentos. «Moody’s no valora las proyecciones para reducir la dependencia de importaciones», insistió el comunicado oficial.
En medio de transformaciones y adversidad global
El conflicto surge en un contexto internacional complejo, donde Bolivia busca equilibrar sus reservas con políticas de reactivación. Las RIN, aunque menores que en años anteriores, mantienen respaldo en metales y proyectos energéticos, según la visión oficial.
Un desacuerdo con impacto en la confianza
La discrepancia entre la calificación y la postura gubernamental podría afectar la percepción de inversionistas. Mientras Moody’s enfatiza riesgos, Bolivia insiste en que sus acciones mejorarán la estabilidad financiera a mediano plazo.