Ivy League resiste exigencias de Trump sobre fondos federales

Harvard y otras universidades de la Ivy League rechazan las condiciones impuestas por Trump para recuperar fondos federales, defendiendo su autonomía académica.
POLITICO
Edificio histórico con una torre blanca y un puente sobre un río.
Vista de un río con un equipo de remeros en el agua, frente a un puente y un edificio histórico con una torre distintiva.

Universidades de la Ivy League resisten exigencias de Trump

Harvard rechaza condiciones para recuperar fondos federales. La Casa Blanca retiró 2.200 millones de dólares a la institución. El conflicto surge tras demandas del gobierno sobre políticas educativas.

«Defender la autonomía universitaria a toda costa»

Harvard, Columbia y otras universidades de la Ivy League enfrentan presiones sin precedentes desde que Trump retomó la presidencia en enero de 2025. El mandatario exige eliminar programas de diversidad, modificar admisiones y auditar departamentos académicos, vinculándolo a la lucha contra el antisemitismo. «Es un ataque a la libertad académica», denuncia Lee Bollinger, exrector de Columbia.

Medidas drásticas y respuestas divididas

Mientras Harvard se niega a cumplir las exigencias, Columbia aceptó reestructurar departamentos como Estudios Palestinos para recuperar financiación. Sin embargo, el gobierno aún no ha restaurado los 400 millones recortados a esta última. La administración también investiga a Yale, Princeton y Stanford.

Recursos legales y resistencia colectiva

Exrectores como Larry Summers (Harvard) instan a usar los 53.000 millones de su fondo patrimonial para litigar. «Debemos responder con firmeza», declaró. Por su parte, sindicatos docentes ya presentaron demandas contra el gobierno.

Una relación federal en crisis

Desde los años 50, universidades recibían fondos públicos a cambio de investigación e innovación. Trump cuestiona este modelo, argumentando que las élites académicas no representan a la mayoría de estadounidenses. Sectores conservadores apoyan recortes a subsidios fiscales que benefician a estas instituciones.

El futuro pende de un hilo

El conflicto redefine la relación histórica entre el gobierno y las universidades. Sin fondos federales, centros como Harvard perderían el 27% de sus estudiantes internacionales y proyectos clave en salud. Mientras, rectores en funciones evitan pronunciamientos públicos para no agravar represalias.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título