Ventas de pescado caen en Santa Cruz por precios elevados en Semana Santa
Los comerciantes reportan un descenso del 50% en compras por el alza de precios. La demanda habitual en Viernes Santo se resiente en mercados como Los Bosques y Florida. Los vendedores atribuyen el fenómeno a costos de importación y falta de dólares.
«Un pescado para toda la familia, no por persona»
En los mercados tradicionales de Santa Cruz de la Sierra –Los Bosques, Florida y avenida Virgen de Cotoca– la afluencia de compradores fue mínima este jueves. «Antes la gente compraba un pescado por persona; ahora adquieren uno o dos para toda la familia», explicó una vendedora. Los precios de especies populares pasaron de Bs 40-50 a Bs 80.
Factores detrás del alza
Los distribuidores señalan que el costo aumentó por la importación desde Argentina, donde deben pagar en dólares. Además, factores climáticos habrían reducido la oferta local. «Pagamos más al proveedor, no nos queda otra que subir los precios», afirmó una comerciante.
Compradores ajustan sus planes
Los pocos clientes que llegaron a los mercados admitieron que optarán por comidas más económicas. «Compraré por tradición, pero complementaré con otros platos», dijo un comprador. Los vendedores mantienen la esperanza de recuperar ventas este viernes, día en que abrirán temprano.
Una tradición que se encarece
El consumo de pescado en Viernes Santo es una práctica arraigada en Bolivia, especialmente en Santa Cruz. Sin embargo, en los últimos años, la inflación y la escasez de divisas han impactado en los precios de productos importados, como el pescado argentino, que suple parte de la demanda local.
¿Se recuperarán las ventas este viernes?
La baja afluencia del jueves refleja el impacto económico en una tradición religiosa. Los comerciantes confían en un último repunte, pero el ajuste en los bolsillos de los consumidores marca un cambio en los hábitos de compra. La situación podría repetirse en futuras festividades si los precios siguen al alza.