Trump recorta ayuda a África y prioriza acuerdos bilaterales

EEUU reducirá un 80% su asistencia en África, reemplazándola por acuerdos comerciales. Afecta programas sanitarios y cierra embajadas.
POLITICO
Una mujer frente a una puerta con un cartel informativo sobre medicamentos gratuitos.
Imagen que muestra a una persona junto a un cartel que informa sobre la gratuidad de ciertos medicamentos.

Trump reduce drásticamente la ayuda a África y prioriza acuerdos bilaterales

EEUU recortará el 80% de sus programas de asistencia en el continente. La administración Trump busca reemplazar la ayuda tradicional por relaciones comerciales y acceso a recursos estratégicos. El cambio afectará programas sanitarios como PEPFAR y cerrará embajadas.

«No pagaremos por 40 años tu sistema de salud»

Funcionarios de Trump justifican los recortes argumentando que África debe financiar sus propios servicios públicos. «Es una inversión, no caridad», declaró un alto cargo anónimo. El secretario de Estado, Marco Rubio, visitará Kenia y Etiopía este mes para impulsar acuerdos comerciales, según el Departamento de Estado.

Países que negocian su relevancia

Algunos gobiernos africanos ya ofrecen contrapartidas: la República Democrática del Congo propone acceso a minerales críticos, Somalia cedería control de puertos y Angola mantendría el corredor ferroviario de Lobito. Sudáfrica, en cambio, enfrenta sanciones por su postura sobre Israel y los afrikáners.

Un continente en modo supervivencia

África recibió ayuda estadounidense durante décadas, especialmente en salud (PEPFAR) y seguridad. Trump hereda una política que ya buscaba reducir la dependencia, pero es el primero en aplicar cortes abruptos. China, aunque mencionada como amenaza, no parece preocupar a su equipo.

Menos embajadas, más incertidumbre

El repliegue de EEUU obligará a varios países a redefinir prioridades diplomáticas y económicas. La Unión Africana queda descartada como interlocutora ante la preferencia de Trump por negociaciones bilaterales. Legisladores demócratas advierten que el vacío favorecerá a Pekín.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL