OpenAI lanza Codex CLI, una herramienta de código abierto para terminales
La nueva herramienta permite integrar modelos de IA en procesos de programación local. Fue anunciada el 16 de abril junto a los modelos o3 y o4-mini. OpenAI destinará un millón de dólares en créditos para impulsar su adopción.
«Un agente de codificación ligero y local»
Codex CLI funciona como un «agente» que vincula los modelos de OpenAI con tareas de código y comandos locales. Según la compañía, permite escribir, editar código e incluso mover archivos desde la terminal. «Es una interfaz mínima y transparente para conectar modelos directamente con tareas», explicó un portavoz.
Capacidades y limitaciones
La herramienta admite razonamiento multimodal, como procesar capturas de pantalla o bocetos junto al código local. Sin embargo, no llega al nivel de un «ingeniero de software agéntico», concepto que OpenAI explora para automatizar proyectos completos. Por ahora, su alcance es más acotado.
Incentivos y riesgos
OpenAI otorgará 25.000 dólares en créditos de API a proyectos seleccionados para fomentar su uso. No obstante, advierten que los modelos generadores de código pueden introducir vulnerabilidades, por lo que recomiendan precaución al manejar archivos sensibles.
Un paso más en la automatización de código
Codex CLI se enmarca en la estrategia de OpenAI de integrar IA en el desarrollo de software. Aunque aún no reemplaza procesos complejos, acerca su tecnología a entornos de trabajo cotidianos.
IA en la terminal: ¿hasta dónde llegará?
La herramienta acerca los modelos avanzados de OpenAI a programadores, pero su impacto dependerá de su adopción y capacidad para evitar errores. La compañía busca equilibrar innovación con transparencia al liberarla como código abierto.