Meta enfrenta juicio en EEUU por compras de Instagram y WhatsApp
La FTC busca revertir las adquisiciones por presunto monopolio. El caso, iniciado el 14 de abril en Washington, podría redefinir el futuro de la empresa tecnológica y sentar precedentes regulatorios. Mark Zuckerberg defiende las operaciones como beneficiosas para los consumidores.
«Una batalla legal que fragmentaría a Meta»
La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusa a Meta de haber eliminado competencia al comprar Instagram (2012) y WhatsApp (2014). «Buscan deshacer estas adquisiciones», lo que afectaría gravemente el modelo de negocio de la compañía. Según la FTC, estas operaciones consolidaron un monopolio ilegal en redes sociales.
La defensa de Zuckerberg
El CEO de Meta argumenta que «las compras impulsaron la innovación y beneficiaron a los usuarios». La empresa insiste en que enfrenta competencia de TikTok, YouTube y iMessage, negando las acusaciones de dominio monopolístico. Instagram genera más del 50% de los ingresos publicitarios de Meta en EEUU, según eMarketer.
Un juicio con repercusiones globales
El proceso, que se extenderá hasta julio, forma parte de una oleada de acciones legales contra gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Apple. El resultado podría establecer nuevos marcos regulatorios para el sector, influyendo en cómo operan estas empresas a nivel mundial.
La sombra de una década de expansión
Meta creció rápidamente tras adquirir Instagram y WhatsApp, plataformas que hoy son pilares de su ecosistema. Las críticas sobre su poder de mercado llevaron a investigaciones previas, pero este juicio es el primer intento concreto de revertir sus fusiones históricas.
Un verano decisivo para la tecnología
El fallo determinará no solo el futuro de Meta, sino también el alcance de las regulaciones antimonopolio en la industria tecnológica. Las decisiones corporativas de la última década están bajo escrutinio, con posibles efectos en millones de usuarios y competidores.