Hammerspace recauda 100 millones para gestión de datos

La startup Hammerspace, usada por Meta y el Departamento de Defensa de EE.UU., recauda 100 millones para expandir su solución de gestión de datos no estructurados para IA.
TechCrunch
Paneles de servidores iluminados con luces de colores azul y rojo.
Vista de un conjunto de paneles en un centro de datos, iluminados por luces azules y rojas.

Hammerspace recauda 100 millones de dólares para gestionar datos no estructurados

La startup alcanza una valoración superior a 500 millones. La empresa, usada por Meta y el Departamento de Defensa de EE.UU., facilita el acceso a grandes volúmenes de datos para IA. La ronda fue liderada por Altimeter Capital y ARK Invest.

«Sin estrategia de datos, no hay IA»

Hammerspace soluciona un problema crítico: los datos están fragmentados en múltiples plataformas y son difíciles de usar. Su sistema, basado en Linux, permite acceder a información almacenada en cualquier lugar «como por arte de magia», según su CEO David Flynn. Meta y otras grandes empresas ya son clientes.

Inversión y crecimiento

Los 100 millones recaudados se destinarán a expandir ventas y marketing. La startup prevé salir a bolsa en dos años, aunque el plazo depende del mercado. Anteriormente, había levantado 56 millones de inversores como Prosperity7 Ventures.

Competencia y tecnología

Hammerspace compite con Dell, Pure Storage y Weka en el sector de gestión de datos no estructurados. Su ventaja: un sistema de archivos único basado en el cliente NFS del kernel Linux, desarrollado por su CTO Trond Myklebust.

La tormenta perfecta para la IA

El auge de la inteligencia artificial ha multiplicado la demanda de soluciones que organicen datos dispersos. Flynn destacó que las empresas priorizan la velocidad: «La carrera por la IA es un sprint». Hammerspace reduce el tiempo de inactividad en procesos críticos.

De los cómics a la nube

El nombre de la startup proviene de un concepto de dibujos animados donde los personajes sacan objetos de la nada. Su tecnología replica esa idea, haciendo accesibles datos almacenados en diferentes entornos sin necesidad de moverlos físicamente.

Un paso más hacia la bolsa

La nueva financiación consolida a Hammerspace como actor clave en el ecosistema de IA. Su modelo resuelve un cuello de botella crítico para empresas que dependen de grandes volúmenes de datos, aunque el camino hacia la salida a bolsa aún requiere condiciones favorables.