Suecia y Tarija inauguran planta de tratamiento de aguas residuales

Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales en Tarija, financiada por Suecia, para frenar la contaminación del río Guadalquivir con tecnología europea.
El Deber

Suecia y Tarija inauguran planta de tratamiento de aguas residuales por $2.4 millones

La planta procesará 150 m³ diarios de residuos del Matadero Municipal. El proyecto, financiado por Suecia y la Alcaldía de Tarija, busca frenar la contaminación del río Guadalquivir tras 40 años. Incorpora tecnología europea y convertirá desechos en abono agrícola.

«Un hito en gestión sostenible de residuos»

La Fundación Aguatuya, respaldada por Suecia, lideró la construcción de la primera planta de su tipo en Bolivia. «Las aguas del matadero se vertían sin tratamiento al río», destacó Teresa Bjorklund de la Embajada sueca. El sistema procesará sangre, rumen y estiércol para compostaje, beneficiando a agricultores locales.

Tecnología y capacidad

Renato Montoya, director de Aguatuya, explicó que la planta opera con tecnología de España, Austria y Alemania. Alcanzará su máxima capacidad (150,000 litros diarios) cuando se faenen 150 reses. «El agua tratada se reutilizará en riego», añadió.

Compromiso a largo plazo

El alcalde Johnny Torres resaltó que la infraestructura tiene una vida útil de 50 años. Suecia planea replicar el modelo en otros municipios, según Bjorklund.

Cuatro décadas de contaminación

El río Guadalquivir recibió desechos orgánicos sin tratamiento desde 1985. La nueva planta, con inversión de Bs 17 millones, corrige este problema ambiental.

Un respiro para el Guadalquivir

El proyecto marca un avance en saneamiento básico y economía circular. Su éxito podría impulsar iniciativas similares en Bolivia, reduciendo el impacto ecológico de industrias clave.