Accidentes de tránsito aumentan 5% en Bolivia en 2025

Según Univida, los accidentes viales crecieron un 5% en el primer trimestre de 2025, con Santa Cruz como región más afectada. Motocicletas representan el 49% de los casos.
El Deber

Accidentes de tránsito aumentan un 5% en Bolivia durante primer trimestre de 2025

Santa Cruz concentra el 58% de los siniestros, según datos de la aseguradora Univida. Las motocicletas representan casi la mitad de los casos. El incremento elevó los gastos de compensación a más de 30 millones de bolivianos.

«Un preocupante incremento en la siniestralidad»

Omar Fernández, gerente general de Univida, alertó que los accidentes pasaron de 5.068 en 2024 a más de 5.300 este año. Las personas afectadas también aumentaron: de 6.300 a 6.800. «Estos siniestros han desgarrado a muchas familias», destacó, refiriéndose a víctimas fatales y heridos graves.

Vehículos y regiones más afectadas

Las motocicletas lideran con el 49% de los casos, seguidas por vagonetas (15%) y minibuses (14%). Santa Cruz registra el 58% de los accidentes, superando por primera vez el 50%. En este departamento, el 40,5% de los siniestros involucran motos. La Paz y Cochabamba concentran el 18% y 16,5%, respectivamente.

Causas y costos económicos

Las colisiones se deben principalmente a distracción, fallas mecánicas, cansancio y consumo de alcohol. Univida gastó Bs 30 millones en atención médica y compensaciones, frente a los Bs 28 millones de 2024. Fernández subrayó que el impacto financiero y humano es «directo y creciente».

Un problema que no frena

Los datos reflejan una tendencia al alza en siniestralidad vial, con Santa Cruz como epicentro. Las motocicletas mantienen su predominio en las estadísticas, mientras que los factores de riesgo siguen sin controlarse.

Pendiente de freno

El aumento de accidentes evidencia la urgencia de medidas preventivas. El costo humano y económico podría escalar si no se actúa sobre las causas recurrentes, especialmente en el transporte motociclista.