Zúñiga acusa a Arce y dos asesores de planear el operativo del 26-J
El excomandante del Ejército revela que el presidente ordenó la acción para evitar «ingobernabilidad». Ocurrió en junio de 2024 durante una crisis política. Zúñiga señala a los asesores Moldiz y Rodríguez como ideólogos.
«El presidente quería evitar que el Ejército lo traicionara»
Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, declaró que Luis Arce y sus asesores Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez planearon un «fujimorazo» para recuperar el control político. Según su testimonio, la reunión ocurrió el 11 de junio de 2024, donde se evaluaron tres escenarios: «Dejar el mando a movimientos sociales, a una junta militar o dar un golpe al Legislativo».
La noche decisiva
Zúñiga detalló que Arce eligió la tercera opción ante el bloqueo de la Asamblea Legislativa y las protestas de mineros y transportistas. «Quería tener certeza de que el mando militar no lo traicionaría», afirmó. El 26 de junio, el operativo fue interrumpido por el viceministro de Régimen Interior, quien arrestó a Zúñiga.
Semana de tensión
La última semana de junio de 2024 estuvo marcada por amenazas de bloqueos de mineros y transportistas. Los choferes cancelaron su movilización tras la incursión militar. Zúñiga vinculó la acción presidencial a este contexto de crisis.
Un pasado que pesa
El 26-J ocurrió en un escenario de enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, con bajos niveles de apoyo al gobierno. Zúñiga mencionó que Arce temía pasar a la historia como «traidor» y buscaba reivindicar su gestión industrial y social.
Las palabras quedan, las acciones también
Las declaraciones de Zúñiga reabren el debate sobre los sucesos del 26-J, aunque el gobierno no se ha pronunciado. El testimonio del excomandante plantea interrogantes sobre la estabilidad política durante ese periodo.