Gobierno boliviano exige acusación formal por el ‘Zuñigazo’
El ministro de Justicia afirma que hay pruebas suficientes para el juicio. La Fiscalía continúa investigando a presuntos implicados en los sucesos del 26 de junio de 2024. El general Zúñiga contradice sus declaraciones oficiales en entrevistas recientes.
«Contradicciones que perjudican la defensa»
El ministro César Siles señaló que las declaraciones del general Juan José Zúñiga a los medios «no tienen validez legal» y contradicen su versión ante la Fiscalía. «Ya existen elementos de convicción suficientes para demostrar la planificación de un golpe fallido», afirmó. La investigación lleva 10 meses en curso.
Reacciones tras las entrevistas
Zúñiga acusó al presidente Luis Arce y a dos asesores en dos entrevistas difundidas el martes. El ministro descalificó estas declaraciones, recordando que el militar ya prestó testimonio en tres ocasiones durante la investigación. La Fiscalía sigue convocando a integrantes de un supuesto «gabinete civil», aunque algunos no fueron mencionados en el documental oficial.
Un caso que divide aguas
Los sucesos del 26 de junio de 2024, conocidos como ‘Zuñigazo’, marcaron un punto crítico en la relación entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas. El general Zúñiga fue detenido tras acusar al presidente Arce de ordenar el operativo, versión que ahora vuelve a cambiar en medios.
El juicio oral, próximo paso
El Ministerio de Justicia presiona para que la Fiscalía presente su requerimiento conclusivo. La eficacia de la investigación dependerá de cómo se resuelvan las contradicciones en las declaraciones de Zúñiga, que podrían afectar su defensa legal.