Conflicto en Cotapachi por planta de basura se resuelve con diálogo

Pobladores de Cotapachi liberan a militares tras horas de tensión por disputa de terrenos donde se construye una planta de residuos. Acuerdo permite diálogo.
unitel.bo
Personas de pie al lado de un vehículo con faros encendidos durante la noche.
Una imagen nocturna que muestra a varias personas alineadas junto a un vehículo que tiene las luces delanteras encendidas.

Pobladores de Cotapachi liberan a militares tras conflicto por planta de basura

Un acuerdo permitió el diálogo entre vecinos y el Ministerio de Defensa. El incidente ocurrió en Cochabamba el 16 de abril de 2025, tras horas de tensión por la disputa de terrenos donde se construye una planta industrializadora de residuos.

«No es una retención, el camino es libre»

Los militares llegaron a verificar los terrenos en litigio entre el Ministerio de Defensa y los pobladores de Cotapachi. Los uniformados denunciaron que los vecinos no los dejaban retirarse, pese a presentar documentación del INRA que acreditaba el conflicto legal. «Hemos venido a verificar y queremos irnos, pero nos han cercado», declaró uno de los efectivos.

Acuerdo para el diálogo

Tras negociaciones, se pactó una reunión para el 17 de abril a las 10:00 entre ambas partes. Los pobladores insistieron en que no retenían a los militares, aunque rodearon sus vehículos durante horas. «Resguardaremos la planta», advirtieron los dirigentes, quienes alegan derechos sobre los predios.

Antecedentes: Un terreno en disputa

El conflicto surge por la construcción de una planta industrializadora de basura en terrenos que el Ministerio de Defensa y los pobladores reclaman como propios. El INRA reconoce que los predios están en litigio, lo que generó la intervención militar y la posterior protesta vecinal.

El diálogo como salida

La solución temporal dependerá de las negociaciones programadas, mientras persiste la tensión por la propiedad del terreno. El caso refleja disputas territoriales recurrentes en Bolivia, donde instituciones y comunidades suelen enfrentarse por derechos de tierra.