Río Acre en Cobija supera los 8,71 metros y activa alerta

El río Acre alcanza 8,71 metros, activando alerta naranja por posible desborde. Autoridades monitorean la zona ante pronósticos de lluvias persistentes.
unitel.bo
Río de aguas marrones rodeado de vegetación con una estructura a la derecha.
Una vista del río con aguas marrones y vegetación densa en la orilla, con una estructura parcialmente visible a la derecha.

Río Acre en Cobija supera los 8,71 metros y activa alerta por posible desborde

Defensa Civil recomienda declarar alerta naranja ante el aumento del caudal, que podría alcanzar 10 metros este miércoles. Autoridades monitorean la zona cada dos horas mientras persisten las lluvias.

«El agua no da tregua en la frontera»

El río Acre registró 8,71 metros de altura, superando el umbral de alerta naranja (8 metros). «Se estima que llegue a 10 metros esta tarde», advirtieron desde Defensa Civil. La Armada Boliviana, junto al SENAMHI, realiza monitoreos constantes para coordinar evacuaciones preventivas.

Impacto en la población

Los habitantes de Cobija y zonas aledañas enfrentan riesgo de inundaciones, agravado por el descenso del caudal en Bolpebra (municipio vecino), que derivaría agua hacia el lado boliviano. La alcaldesa local denunció falta de fondos para emergencias: «No tenemos un solo centavo».

Lluvias persistentes y pronósticos poco alentadores

Las precipitaciones de los últimos días no cesarán en la próxima semana, según el SENAMHI. Esta situación, sumada al comportamiento irregular del río, mantiene en vilo a las autoridades. Se activaron protocolos de vigilancia cada dos horas para anticipar cualquier desborde.

Una región acostumbrada al agua, pero no a sus excesos

Pando, departamento amazónico, sufre frecuentes crecidas por su red fluvial extensa. Sin embargo, eventos como el actual —con niveles históricos— exponen la vulnerabilidad de infraestructuras y sistemas de prevención, especialmente en zonas fronterizas como Cobija.

La prevención como única barrera

La alerta naranja pendiente marcará las acciones inmediatas. Mientras las lluvias continúen, el monitoreo conjunto entre instituciones será clave para mitigar daños en viviendas y evitar pérdidas humanas.