Diversidad política de Santa Cruz ante elecciones

Analistas debaten la complejidad social y económica de Santa Cruz, destacando su diversidad cultural y su rol clave en la economía nacional.
unitel.bo
Imagen con fondo rojo y texto claro en el centro.
Ilustración con un diseño gráfico en tonos rojos y texto en una fuente clara.

Analistas debaten la diversidad política de Santa Cruz ante elecciones

Expertos destacan la complejidad social y económica del departamento. Carlos Hugo Molina y Gustavo Pedraza Mérida analizan la identidad cruceña en vísperas de los comicios. Subrayan su rol clave en la economía nacional y rechazan simplificaciones políticas.

«Santa Cruz no es un bloque homogéneo»

Los autores insisten en que el departamento combina múltiples identidades culturales y económicas. «No hay ‘una’ Santa Cruz», afirman, señalando su diversidad geográfica (Chiquitos, Chaco, Valles) y su atractivo para migrantes e inversionistas. «Su desarrollo económico la convierte en síntesis de la nacionalidad», añaden.

Raíces históricas del regionalismo

Explican que el regionalismo cruceño surgió como respuesta al «centralismo andino excluyente». Figuras como Andrés Ibáñez o Melchor Pinto impulsaron demandas de autonomía y reconocimiento. Hoy, esa herencia se mezcla con una economía dinámica que atrae capitales nacionales e internacionales.

Entre la identidad y la política

Destacan que la cultura cruceña reduce confrontaciones al integrar diferencias étnicas, religiosas e ideológicas. Sin embargo, advierten: «No somos un territorio de conquista electoral». Piden evitar simplismos y reconocer su papel como motor económico con responsabilidad nacional.

Un legado que pesa

Santa Cruz acumula logros históricos: preservación de territorios como Mojos, regalías, y propuestas de descentralización. Su crecimiento económico la situó como eje político, pero los autores piden evitar chovinismos y priorizar la complementariedad entre departamentos.

El reto es construir juntos

Concluyen que el departamento debe asumir su rol sin confrontaciones, fortaleciendo su identidad diversa para contribuir al desarrollo nacional. «Nadie es más ni mejor, solo diferentes para complementarnos», remarcan. La visión integradora, afirman, es clave ante las elecciones.