Diversidad política de Santa Cruz ante elecciones

Analistas debaten la complejidad social y económica de Santa Cruz, destacando su diversidad cultural y su rol clave en la economía nacional.
unitel.bo
Imagen con fondo rojo y texto claro en el centro.
Ilustración con un diseño gráfico en tonos rojos y texto en una fuente clara.

Analistas debaten la diversidad política de Santa Cruz ante elecciones

Expertos destacan la complejidad social y económica del departamento. Carlos Hugo Molina y Gustavo Pedraza Mérida analizan la identidad cruceña en vísperas de los comicios. Subrayan su rol clave en la economía nacional y rechazan simplificaciones políticas.

«Santa Cruz no es un bloque homogéneo»

Los autores insisten en que el departamento combina múltiples identidades culturales y económicas. «No hay ‘una’ Santa Cruz», afirman, señalando su diversidad geográfica (Chiquitos, Chaco, Valles) y su atractivo para migrantes e inversionistas. «Su desarrollo económico la convierte en síntesis de la nacionalidad», añaden.

Raíces históricas del regionalismo

Explican que el regionalismo cruceño surgió como respuesta al «centralismo andino excluyente». Figuras como Andrés Ibáñez o Melchor Pinto impulsaron demandas de autonomía y reconocimiento. Hoy, esa herencia se mezcla con una economía dinámica que atrae capitales nacionales e internacionales.

Entre la identidad y la política

Destacan que la cultura cruceña reduce confrontaciones al integrar diferencias étnicas, religiosas e ideológicas. Sin embargo, advierten: «No somos un territorio de conquista electoral». Piden evitar simplismos y reconocer su papel como motor económico con responsabilidad nacional.

Un legado que pesa

Santa Cruz acumula logros históricos: preservación de territorios como Mojos, regalías, y propuestas de descentralización. Su crecimiento económico la situó como eje político, pero los autores piden evitar chovinismos y priorizar la complementariedad entre departamentos.

El reto es construir juntos

Concluyen que el departamento debe asumir su rol sin confrontaciones, fortaleciendo su identidad diversa para contribuir al desarrollo nacional. «Nadie es más ni mejor, solo diferentes para complementarnos», remarcan. La visión integradora, afirman, es clave ante las elecciones.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur