Diputado Huaytari busca paralizar elecciones ante el TCP

El diputado Israel Huaytari presenta recurso ante el TCP exigiendo paridad de género en candidaturas presidenciales, acción calificada como 'una aberración' por expertos.
El Deber

Diputado Huaytari busca paralizar elecciones con recurso ante el TCP

El constitucionalista Vera califica la acción como «una aberración». El diputado exige paridad de género en candidaturas presidenciales, pese a que la CPE no lo contempla. El TCP decidirá si aplica medidas cautelares que frenarían el proceso.

«Un intento sin fundamento constitucional»

Israel Huaytari, diputado cuestionado, presentó este lunes una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). «Su único objetivo es paralizar las elecciones», señala el abogado Eusebio Vera. La petición exige que las candidaturas a presidente cumplan paridad de género (hombre-mujer), algo no previsto en los artículos 166 y 167 de la Constitución.

El riesgo para el calendario electoral

Huaytari también solicitó medidas cautelares, que podrían suspender el proceso. Vera aclara que el TCP «puede admitir el recurso pero rechazar la cautelar», priorizando el «bien mayor». El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya había advertido sobre estos riesgos y pedido una ley que blinde el calendario.

Cuando la paridad no aplica

Vera destaca que la paridad es obligatoria en elecciones legislativas (artículo 147 de la CPE), pero no en cargos unipersonales como la presidencia. «No hay base jurídica para esta demanda», insiste. El diputado insiste en aplicar criterios de elecciones internas de partidos, pese a la diferencia de contextos.

Antecedentes: advertencias ignoradas

El TSE ya había alertado al Legislativo sobre maniobras para retrasar las elecciones. Sin embargo, no se aprobó la ley que protegía el principio de preclusión (irreversibilidad de los pasos electorales). Huaytari, expresidente de Diputados, ahora impulsa este recurso en un contexto de tensiones políticas.

Ahora el TCP tiene la palabra

La decisión del Tribunal Constitucional marcará el ritmo del proceso electoral. Si acepta las cautelares, se generaría un retraso sin precedentes. Si las rechaza, el calendario seguiría su curso, pero el recurso mantendrá en vilo al sistema político.