ISSB lanza estándares globales para reportes de sostenibilidad
Las normas S1 y S2 buscan unificar la información financiera relacionada con sostenibilidad. Publicadas en junio de 2023, su adopción podría volverse obligatoria en países como el Reino Unido. El ISSB consolida estándares previos para simplificar el panorama empresarial.
«Un lenguaje común para inversores y empresas»
El International Sustainability Standards Board (ISSB), creado por la IFRS Foundation, desarrolló dos normas: IFRS S1 (requisitos generales) e IFRS S2 (enfoque climático). Ambas exigen divulgar riesgos, oportunidades y estrategias de gestión, integrando criterios de estándares como TCFD y SASB.
Impacto en las empresas
Aunque su aplicación es voluntaria, el Reino Unido ya anunció planes para adoptarlas, siguiendo el ejemplo de la UE con su CSRD. Las empresas deberán alinear sus estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para evitar contradicciones entre marcos.
Antecedentes: Un mercado fragmentado
Antes del ISSB, existían múltiples estándares y marcos (CDSB, SASB, GRI) que generaban inconsistencia en los reportes. El 94% de los inversores ya consideran factores ESG clave, según HSBC (2019), pero la falta de uniformidad dificultaba comparar desempeños sostenibles.
Hacia un futuro interoperable
El ISSB aspira a ser el referente global, aunque su independencia de gobiernos genera debates. EFRAG (UE) reconoce compatibilidad climática con sus normas, pero persisten diferencias en el enfoque de «materialidad». La adopción progresiva definirá su alcance real.