CAO advierte que más lecherías cerrarán sin ajuste en el precio de la leche
El sector lechero pierde 100 unidades productivas y reduce su producción a 1,2 millones de litros diarios. La Cámara Agropecuaria del Oriente alerta que los costos superan el pago actual. El Gobierno propone un aumento de Bs 0,50, insuficiente según los productores.
«El sector lechero se muere»: crisis por precios insostenibles
Klaus Frerking, presidente de la CAO, declaró que «los productores pierden cada día», al vender la leche por debajo de su costo real (Bs 5,16 por litro). Las lecherías reciben actualmente entre Bs 3,50 y Bs 3,60, según la región. «Así no va a subsistir el sector», insistió.
Negociaciones sin consenso
Tras reuniones esta semana, el Gobierno ofreció subir el precio a Bs 4, pero los productores exigen Bs 6. La Fedeple reportó una caída de 100.000 litros diarios en su producción. Frerking advirtió que la reactivación tardaría 36 meses, por el ciclo de crianza del ganado.
De la mesa a la granja: un sector en rojo
La producción nacional bajó de 1,8 a 1,2 millones de litros diarios. 100 lecherías ya cerraron y los ganaderos venden sus animales ante la inviabilidad económica. La CAO vinculó la crisis a la «soberanía alimentaria», urgiendo una solución inmediata.
Leche amarga: costos que no cuadran
El conflicto arrastra desde 2023, con insumos agrícolas encarecidos y precios oficiales congelados. El Gobierno reconoció en las reuniones que el costo real supera los Bs 5, pero mantiene su propuesta de ajuste mínimo.
Un vaso medio vacío
La disputa amenaza con más cierres y desabastecimiento. Mientras el sector pide medidas drásticas, la brecha entre costos y precios oficiales profundiza la crisis. La CAO insiste en que sin cambios, el colapso será irreversible.