Comerciantes atribuyen alza del pescado a lluvias y falta de dólares
El precio del pacú subió de 40 a 60 bolivianos por kilo. Vendedores del mercado Florida en Santa Cruz advierten menor venta para Viernes Santo debido al incremento. Causas: crecidas de ríos y dificultades para importar desde Argentina.
«Los ríos rebalsan y el pescado escasea»
Las comerciantes señalan que las lluvias y la veda pesquera redujeron el abastecimiento. «Antes llegaba más producto, ahora es limitado y caro», explicó una vendedora. El sábalo supera los 100 bolivianos por kilo, precio vinculado al tipo de cambio paralelo del dólar.
Impacto en las familias cruceñas
El Viernes Santo, tradición de consumo de pescado, se verá afectado por precios un 50% más altos que en 2024. «Muchos no podrán comprar como antes», alertó una comerciante. La falta de dólares también encarece las importaciones desde Argentina, principal proveedor en estas fechas.
Entre aguaceros y restricciones
Bolivia enfrenta una temporada de lluvias intensas que afecta la pesca fluvial, mientras la veda protege especies en reproducción. Paralelamente, la escasez de divisas limita las compras externas, según los comerciantes. Esta combinación explica la subida histórica de precios.
Un menú tradicional en riesgo
La situación podría reducir el consumo de pescado en una fecha clave para el sector. Los comerciantes temen una caída en las ventas, pese a la demanda habitual por Semana Santa. El ciudadano enfrenta precios récord por factores climáticos y económicos simultáneos.