Sereci inicia empadronamiento masivo para jóvenes en Cochabamba

El Sereci inicia un empadronamiento masivo para jóvenes que cumplen 18 años hasta agosto, con atención sin pausa en siete puntos de Cochabamba.
unitel.bo
Hombre con camisa blanca dando una entrevista en una oficina.
Un individuo con gafas y camisa blanca es entrevistado mientras está sentado en un escritorio.

Sereci inicia empadronamiento masivo para jóvenes que cumplen 18 años hasta agosto

El registro arranca este 18 de abril en siete puntos de Cochabamba. El proceso durará 20 días y atenderá hasta el último usuario en fila, según el director del Sereci. El objetivo es habilitar como votantes a los jóvenes que alcancen la mayoría de edad antes de las elecciones generales de agosto.

«Trabajaremos sin pausa hasta el 7 de mayo»

Boris Leaño, director del Sereci Cochabamba, confirmó que el operativo funcionará desde las 08:30 hasta atender al último ciudadano en fila, incluyendo sábados y domingos. «Está dirigido principalmente a jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto», precisó. También se procesarán cambios de domicilio.

Avances previos en Cochabamba

Desde enero hasta el 13 de abril, el Sereci registró 42.743 personas en el departamento. La institución atribuye este flujo a la ampliación de horarios y la atención continua, incluso los domingos.

Un paso clave hacia las elecciones

El empadronamiento masivo se enmarca en los preparativos para los comicios generales de agosto. En Santa Cruz, se instalarán 10 megacentros y ocho brigadas móviles, según información adicional del Sereci.

Jóvenes en el centro del proceso

El cierre del registro el 7 de mayo marca el plazo para que los nuevos electores puedan ejercer su derecho al voto en agosto. La logística busca evitar exclusiones, especialmente en el grupo que alcanza la mayoría de edad este año.