Lecheros rompen diálogo con el Gobierno por desacuerdo en precio

Productores de leche rechazan aumento de 50 centavos por litro y exigen Bs 6 para cubrir costos. Gobierno defiende su propuesta, pero el sector advierte desabastecimiento.
unitel.bo
Cuatro hombres caminando por una acera en la noche.
La imagen muestra a un grupo de hombres caminando junto a puestos cerrados en una calle iluminada.

Lecheros rompen diálogo con el Gobierno por desacuerdo en el precio

El sector rechazó un aumento de 50 centavos por litro. Los productores exigen Bs 6 para cubrir costos, mientras el Gobierno defiende su propuesta. La ruptura podría derivar en desabastecimiento y protestas.

«50 centavos no cubren ni nuestros costos»

Los lecheros abandonaron las negociaciones tras calificar de «insuficiente» el incremento ofrecido por el Ministerio de Desarrollo Rural. «El estudio oficial fija el costo en Bs 5,16, pero nosotros necesitamos Bs 6», explicó Mario Mercado, dirigente del sector. Actualmente, los productores reciben entre Bs 3,50 y Bs 3,60 por litro, según la región.

Brecha económica y amenazas

Los lecheros atribuyen el alza de costos a la escasez de dólares, combustible y granos, sumado al impacto climático. «Si mañana falta leche, es responsabilidad del Gobierno», advirtió Mercado. Santa Cruz planea un paro de 24 horas, mientras otros departamentos evalúan medidas similares.

El Gobierno insiste: «Es un aumento razonable»

El ministro Yamil Flores defendió la propuesta, aunque señaló que la banda de precios podría ajustarse según la calidad. «No estamos cerrados a otras ofertas», afirmó, pero recalcó que aceptar los 50 centavos agilizaría una resolución biministerial.

Una década congelada

El litro de leche se mantiene en Bs 6 para el consumidor desde hace más de 10 años, mientras otros productos de la canasta familiar subieron. Los productores denuncian que esta regulación asfixia al sector.

¿Leche importada más cara?

El conflicto podría forzar al país a depender de importaciones a precios elevados. La dirigencia lechera alertó que la falta de acuerdo pone en riesgo el abastecimiento nacional.