El Salvador rechaza devolver a deportado erróneamente a EE.UU.

El presidente Nayib Bukele se niega a repatriar a Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño deportado ilegalmente desde Maryland, en un caso que podría redefinir los límites del poder ejecutivo en deportaciones.
POLITICO
Un grupo de personas sentadas en un salón decorado con retratos y adornos dorados, con micrófonos colgando del techo.
Varias personas se encuentran sentadas en un salón elegante con decoración clásica, participando en una reunión.

El Salvador rechaza devolver a deportado erróneamente a EE.UU.

El presidente Nayib Bukele se niega a repatriar a Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño deportado ilegalmente desde Maryland. La Corte Suprema estadounidense ordenó «facilitar» su retorno, pero la administración Trump argumenta que la decisión depende de El Salvador. El caso podría redefinir los límites del poder ejecutivo en deportaciones.

«No lo devolveré, es una pregunta absurda»

En una reunión en el Despacho Oval, Bukele afirmó: «¿Cómo voy a devolverlo? ¿Voy a contrabandearlo? Por supuesto que no». El mandatario salvadoreño, aliado clave de Trump, rechazó la presión judicial estadounidense. Mientras, el presidente Trump delegó en sus asesores la respuesta, en un «esfuerzo orquestado» para mantener una postura firme.

La batalla legal continúa

La jueza Paula Xinis evaluará este martes si el gobierno cumple con la orden de facilitar el retorno de Abrego García. La Corte Suprema podría intervenir nuevamente para aclarar las obligaciones de EE.UU., tras la negativa rotunda de El Salvador. Abogados del deportado citan declaraciones previas de Trump donde parecía admitir su autoridad para exigir la repatriación.

Un precedente peligroso

Expertos legales advierten que el caso podría consolidar un poder ejecutivo sin contrapesos para confinar personas en otros países sin debido proceso. Trump ya ha deportado a cientos de venezolanos y salvadoreños bajo la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, «usada en tiempos de guerra». El gobierno pagó 6 millones de dólares a El Salvador por alojar deportados en su mega-prisión.

El costo humano

Abrego García, esposo y padre de ciudadanos estadounidenses, fue deportado pese a una orden judicial de 2019 que lo protegía por riesgo de persecución de pandillas. Confirmaron que está vivo, pero recluido en el centro penitenciario salvadoreño, acusado de violencia y hacinamiento. Trump insinuó ampliar las deportaciones y construir más instalaciones similares.

Alianzas y negocios tras las deportaciones

Bukele y Trump discutieron expandir las deportaciones a El Salvador, mientras el exjefe de Blackwater, Erik Prince, propone designar parte de la prisión como «territorio estadounidense» para criminales extranjeros. La administración ya planea enviar más deportados, reforzando un sistema criticado por organizaciones de derechos humanos.

Un acuerdo con consecuencias

El caso surge tras el acuerdo de 2025 entre EE.UU. y El Salvador para encarcelar presuntos pandilleros. Trump deportó masivamente a venezolanos el 15 de marzo, alegando vínculos con la Tren de Aragua. La política migratoria se endurece, priorizando deportaciones rápidas sobre garantías procesales.

El poder ejecutivo vs. los tribunales

El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió que «la política exterior la decide el presidente, no un tribunal», mientras el asesor Stephen Miller tachó de «arrogante» exigir a El Salvador cómo tratar a sus ciudadanos. La tensión entre poderes y el impacto en familias binacionales marcan este conflicto.

¿Hasta dónde llegarán las deportaciones?

El caso de Abrego García refleja la escalada de una estrategia migratoria sin precedentes. Mientras Trump y Bukele fortalecen su alianza, las deportaciones masivas y la externalización de prisiones generan debates legales y humanitarios. Los tribunales tendrán la última palabra sobre los límites del poder presidencial.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título