EEUU flexibiliza aranceles a China en medio de guerra comercial

La Casa Blanca excluye electrónicos de los aranceles del 145%, revelando tensiones internas y dependencia de componentes chinos. Beijing responde con medidas agresivas.
POLITICO
Persona sosteniendo dos figuras en miniatura con características humanas de cabello rubio.
Una imagen de una persona mostrando dos figuras en miniatura, una con traje azul y corbata roja, y la otra vistiendo un atuendo con detalles patrióticos.

EEUU flexibiliza aranceles a China mientras la guerra comercial se intensifica

La Casa Blanca excluye electrónicos de los aranceles del 145%, revelando tensiones internas y dependencia de componentes chinos. Beijing responde con medidas agresivas mientras Trump negocia con aliados asiáticos para reducir su influencia.

«Una partida de póker con suministros globales en juego»

La administración Trump defiende las exenciones a productos electrónicos como «un enfoque estratégico», pero aliados critican la inconsistencia. «Un arancel del 25% no hará nada», advierte un cercano a la Casa Blanca. China, preparada desde hace años, impone sanciones a empresas estadounidenses y restringe minerales críticos.

Las contradicciones de Trump

Mientras el presidente insiste en que «no cambiará de opinión», su equipo negocia exenciones temporales para semiconductores y automóviles. Kush Desai, portavoz, afirma que buscan «relocalizar la manufactura sin perjudicar a consumidores», pero analistas señalan que la dependencia de China prolongará el conflicto.

La estrategia china: paciencia y presión

Beijing se niega a ceder, exigiendo diálogo «en igualdad de condiciones». Xi Jinping viaja a Vietnam, Camboya y Malasia para consolidar alianzas comerciales, promoviendo a China como «socio confiable» frente al proteccionismo de EEUU. Trump acusa: «Quieren perjudicar a Estados Unidos».

Antecedentes: una guerra anunciada

China acumuló reservas y diversificó mercados ante la escalada arancelaria de Trump, quien desde 2024 impulsa el regreso de fábricas a EEUU. Inversiones como los 500 millones de Nvidia en supercomputadoras reflejan avances, pero la dependencia de componentes asiáticos persiste.

Un pulso sin vencedor claro

El conflicto comercial sigue en punto muerto: EEUU necesita tiempo para reubicar cadenas de suministro, mientras China explota su ventaja en minerales críticos y manufactura. La próxima semana se definirán aranceles a semiconductores, clave para ambos bandos.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital