Argentina y EEUU inician diálogo formal sobre comercio

Argentina y EEUU negocian aranceles bilaterales propuestos por Trump, con el objetivo de beneficiar la inversión y consolidar alianzas en la región.
unitel.bo
Dos personas de traje en un podio con banderas delante de un cartel de la Casa Rosada.
Dos individuos se encuentran en un podio, uno leyendo un documento, ambos delante de un cartel con el dibujo de la Casa Rosada.

Argentina y EEUU inician diálogo formal sobre comercio recíproco

Ambos países negocian aranceles bilaterales propuestos por Trump. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reunió con Javier Milei en Buenos Aires este 14 de abril. El acuerdo busca beneficiar la inversión y consolidar alianzas en la región.

«Listos para firmar un acuerdo comercial»

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó que «entendemos la propuesta de aranceles recíprocos del presidente Trump» y destacó que el pacto beneficiará a ambos países. Bessent, por su parte, resaltó el «optimismo» de EEUU hacia las reformas económicas de Argentina y su apoyo al acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares.

Aliados contra el socialismo en la región

Milei calificó a Latinoamérica como «asediada por el virus del socialismo», citando a Venezuela y Bolivia como ejemplos de deterioro. Subrayó que Argentina será «un aliado firme de EEUU» para expandir su influencia en la región.

De la inflación a la inversión extranjera

Bessent destacó la desaceleración inflacionaria en Argentina y anticipó «un auge masivo de inversión extranjera» tras el acuerdo con el FMI. Milei agradeció el respaldo estadounidense, clave para acceder a fondos multilaterales.

Una región en la mira

El diálogo comercial se enmarca en la alineación política de Milei con el Gobierno de Trump, que busca contrarrestar la influencia de modelos socialistas en Latinoamérica. Bessent afirmó que EEUU ve a Argentina como «parte de un milagro económico» en ciernes.

Un camino por recorrer

Las conversaciones marcan el inicio de un proceso que podría redefinir las relaciones comerciales y estratégicas entre ambos países. El éxito dependerá de la implementación de los acuerdos y su impacto en las economías involucradas.