Políticos bolivianos lamentan muerte de Vargas Llosa

Figuras políticas de Bolivia destacan el legado literario y vínculo con el país del Nobel peruano, fallecido a los 89 años.
El Deber

Políticos bolivianos lamentan la muerte de Mario Vargas Llosa

El escritor peruano, Nobel de Literatura 2010, falleció a los 89 años. Figuras de la oposición en Bolivia destacaron su legado literario y su vínculo con el país, donde vivió en su infancia. Las reacciones se publicaron este 14 de abril en medios locales.

«Un titán de la literatura universal»

Políticos y exmandatarios bolivianos expresaron su pesar por el deceso del autor peruano. Samuel Doria Medina, precandidato presidencial, lo calificó como «un hombre comprometido con su época» y recordó que «fue el Nobel que más cerca estuvo de Bolivia». Destacó su valentía al defender posturas impopulares cuando las consideraba correctas.

Homenajes desde distintos frentes

Manfred Reyes Villa, alcalde y precandidato, lo definió como «referente de las letras hispanoamericanas y defensor incansable de la libertad». Por su parte, Iván Arias, alcalde de La Paz, lo llamó «¡grande entre los grandes!», evocando su obra «Conversaciones en la Catedral».

Recuerdos personales y entrevistas históricas

El expresidente Jorge Tuto Quiroga mencionó que Vargas Llosa «aprendió a escribir en Bolivia», mientras que Carlos Mesa compartió una entrevista que le realizó en 1986 para su programa «De Cerca», reafirmando su influencia en la región.

Un legado que traspasa fronteras

Perú declaró duelo nacional tras su muerte, reflejando su impacto cultural. En Bolivia, su conexión con el país —donde residió temporalmente— fue un punto recurrente en los mensajes de condolencia. Su obra y posturas políticas marcaron generaciones, según las declaraciones recogidas.

Adiós a un ícono literario

Las reacciones en Bolivia subrayan la relevancia de Vargas Llosa en la región, no solo como escritor, sino como figura pública. Su muerte cierra un capítulo para la literatura hispanoamericana, dejando un legado que seguirá siendo discutido y celebrado.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título