Opositores bolivianos celebran triunfo de Noboa en Ecuador

Líderes opositores en Bolivia vinculan la victoria de Daniel Noboa en Ecuador con la necesidad de cambio político en su país, destacando el rechazo al populismo.
El Deber

Opositores bolivianos celebran triunfo de Noboa en Ecuador

Líderes opositores vinculan el resultado electoral ecuatoriano con la necesidad de cambio en Bolivia. Reaccionaron tras la victoria del presidente Daniel Noboa, quien superó por más de un millón de votos a la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta.

«Un mensaje contra el populismo en la región»

Figuras clave de la oposición boliviana felicitaron a Noboa a través de redes sociales. Samuel Doria Medina destacó que el triunfo «pone freno al populismo», mientras Jorge Tuto Quiroga afirmó que «la libertad y democracia regional están en las mejores manos». Branko Marinkovic vinculó el resultado directamente con Bolivia: «Debemos elegir un cambio radical».

Repercusión en el debate político local

Los mensajes enfatizaron la polarización ideológica. Jeanine Áñez calificó el resultado como «una victoria frente al socialismo del Siglo XXI», y Manfred Reyes Villa subrayó la necesidad de líderes «comprometidos con la democracia». Todos los pronunciamientos coincidieron en señalar el contraste con el modelo boliviano actual.

Un Ecuador dividido pero decidido

Noboa, de 37 años, gobernará hasta 2029 tras una campaña centrada en seguridad y mano dura contra el crimen organizado. Su rival, Luisa González, denunció «fraude» sin presentar pruebas, según el texto. La victoria fue calificada por Noboa como «histórica».

América Latina en la mira

El texto refleja cómo el resultado ecuatoriano reactiva el debate sobre modelos políticos en la región, especialmente entre sectores opositores bolivianos. Las declaraciones aprovecharon el contexto para criticar indirectamente al gobierno nacional.

Un termómetro para 2025

Las reacciones muestran que la oposición boliviana interpreta el triunfo de Noboa como un antecedente relevante de cara a las próximas elecciones nacionales. Sin embargo, el texto no incluye posturas oficiales del gobierno boliviano al respecto.