Iglesia Católica cuestiona acusaciones a inocentes en Semana Santa

Monseñor René Leigue vinculó el mensaje bíblico con denuncias de injusticias sociales durante la homilía del Domingo de Ramos, en un contexto de polarización política.
unitel.bo
Una persona con indumentaria religiosa habla frente a un micrófono.
La imagen capta a un clérigo vestido con atuendo litúrgico rojo durante una ceremonia en un lugar decorado con elementos religiosos.

Iglesia Católica cuestiona acusaciones a inocentes en inicio de Semana Santa

Monseñor René Leigue comparó la persecución actual con la crucifixión de Jesús. Durante la homilía del Domingo de Ramos en Santa Cruz, vinculó el mensaje bíblico con denuncias de injusticias sociales. Su reflexión coincide con la reactivación del caso Zúñiga en Bolivia.

«¿Repetimos la condena al inocente?»

Leigue recordó que «las multitudes pidieron crucificar a Jesús y liberar al criminal Barrabás». Preguntó a los feligreses: «¿Nos identificamos con quienes acusan sin pruebas o con quienes defienden a los injustamente señalados?». Criticó a quienes «dicen tener fe pero no la demuestran en sus actos».

Redes sociales y responsabilidad ciudadana

Advirtió que las acusaciones públicas «marcan a inocentes, especialmente en la era digital». Instó a pedir «ayuda divina para no dejarse llevar por impulsos». Subrayó que «ser creyente y ciudadano exige coherencia, no división».

Un mensaje en medio de tensiones políticas

La homilía ocurrió tras la reactivación del caso Zúñiga, que derivó en cuatro detenciones en 24 horas, incluido el abogado Jorge Valda, liberado luego bajo medidas cautelares. Los involucrados denuncian «persecución política», mientras autoridades presentaron un documental sobre los eventos del 26J.

Semana Santa en tiempos polarizados

La Iglesia Católica boliviana inicia su período más sagrado en un contexto de polarización social. El caso mencionado remite a los conflictos políticos de 2025, donde figuras opositoras enfrentan procesos judiciales.

Reflexión que invita al examen de conciencia

El llamado de Leigue trasciende lo religioso al cuestionar prácticas sociales contemporáneas. Su analogía bíblica resalta el riesgo de criminalizar sin evidencia, con potenciales efectos en la percepción ciudadana sobre justicia y derechos humanos.