Agropecuarios denuncian reincidencia de avasallamientos en Santa Cruz
FEGASACRUZ reporta que los mismos invasores volvieron a ocupar el predio Sausal. Ocurrió el 2 de abril en San Carlos, pese a denuncias previas. El sector exige seguridad jurídica y acción gubernamental ante la creciente inseguridad en zonas rurales.
«Es con cárcel, es con Policía, es con todo»
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) denunció que «son las mismas personas identificadas en el primer avasallamiento», según Javier Landívar, su director. 20 individuos ingresaron violentamente al predio Sausal de Caranda, intimidando al administrador y su familia. Vicente Gutiérrez, exdirigente de PROMASOR, criticó la inacción estatal: «El Gobierno debe precautelar la propiedad privada».
Impacto en el sector
Los productores señalan que 90.000 hectáreas siguen invadidas en Santa Cruz, según datos de instituciones locales. Landívar afirmó que hay «incumplimiento del Gobierno en desalojos pactados». La víctima del predio Sausal declaró: «Queremos ver detenidos para tener tranquilidad».
Un problema que no cesa
Los avasallamientos son recurrentes en la región, con 327 predios invadidos en 2024 y solo 26 desalojados. La denuncia actual fue radicada en Yapacaní (Ichilo), pero los invasores continúan amedrentando a lugareños. «La intranquilidad lleva más de un año», lamentó el afectado.
Presión sobre las autoridades
El sector agropecuario exige mayor exigencia a las instituciones cruceñas y reclama que las inversiones «fugan» a Paraguay por la inseguridad jurídica. FEGASACRUZ insiste en que las autoridades ya tienen identificados a los responsables de los avasallamientos.
Sin respuestas concretas
Pese a las denuncias formales, no hay detenidos ni operativos de desalojo. La situación refleja una brecha entre las promesas gubernamentales y la realidad en el campo, según los productores. El cierre dependerá de si las acciones judiciales y policiales se materializan.