Ganaderos denuncian contrabando «masivo» de carne y ganado en Bolivia
FEGASACRUZ alerta que los controles estatales son insuficientes. En lo que va de 2025, se incautaron 51.400 kilos de carne de res y 237 cabezas de equinos. La federación exige acciones urgentes en fronteras para frenar el comercio ilegal hacia países vecinos.
«El contrabando sigue siendo una asignatura pendiente»
Javier Landívar, director de FEGASACRUZ, señaló que el tráfico ilegal de carne y ganado vacuno «es masivo», especialmente hacia Perú y otros países limítrofes. Criticó que tres sistemas de control acordados con el Gobierno «no se han materializado o no reflejan resultados».
Operativos insuficientes
Según el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, en 2025 se decomisaron: – 5.400 kilos de carne de cerdo – 1.080 kilos de carne de ovino – 25 cabezas de ganado vacuno (10.000 kilos de carne) en un operativo en Tiquina, La Paz.
Fronteras sin vigilancia efectiva
Landívar enfatizó que «el Estado debe controlar las fronteras», responsabilizando al Gobierno, gobernaciones y alcaldías. FEGASACRUZ mantiene su compromiso de abastecer el mercado interno, pero exige «controles reales» para evitar el desabastecimiento y la competencia desleal.
Una crisis que no cesa
El contrabando de carne es recurrente en Bolivia, agravado por la demanda de países vecinos y la falta de fiscalización. En 2025, el Gobierno prometió reforzar operativos, pero los ganaderos insisten en que las acciones son «tardías y dispersas».
Un problema que erosiona la economía local
La falta de control afecta directamente a productores y consumidores, encareciendo la carne en el mercado interno. Mientras el contrabando persista, las pérdidas para el sector ganadero y el Estado seguirán aumentando, según FEGASACRUZ.