Científicos reviven al lobo terrible con ingeniería genética

Colossal Biosciences logra el nacimiento de tres cachorros modificados genéticamente a partir de una especie extinta hace 12.000 años, usando ADN fósil y una perra como madre sustituta.
http://www.brujuladigital.net
Retrato de un hombre mayor con barba y gafas.
Imagen de un hombre mayor con barba blanca y gafas, mirando a la cámara.

Científicos «reviven» al lobo terrible mediante ingeniería genética

Nacen tres cachorros modificados genéticamente a partir de una especie extinta hace 12.000 años. La empresa Colossal Biosciences logró el hito usando ADN fósil y una perra como madre sustituta. Los ejemplares permanecen en un rancho de Montana sin posibilidad de reintegrarse a la naturaleza.

«No es resurrección, es modificación estética»

El proyecto, iniciado en 2021, modificó 14 genes de un lobo gris usando material genético extraído de un diente fósil. «Los cachorros no son dire wolfs al 100%, sino una aproximación», aclara el artículo. La técnica plantea dudas éticas sobre la recuperación de especies sin hábitat natural.

Detalles técnicos del experimento

Colossal Biosciences combinó ADN de lobo gris y del extinto dire wolf, implantando el embrión en una perra doméstica. Las crías, dos machos y una hembra, están bajo custodia en instalaciones controladas en EE.UU. con aprobación de reguladores.

Un pasado que choca con el presente

El lobo terrible (Aenocynion dirus) habitó América hasta su extinción en la última glaciación. Su «recuperación» se enmarca en un debate global sobre los límites de la ingeniería genética y la priorización de especies recientemente desaparecidas por acción humana.

¿Un avance o un callejón sin salida?

El logro técnico abre posibilidades para otras especies extintas, pero carece de aplicación ecológica inmediata. La imposibilidad de reintroducir estos ejemplares en la naturaleza cuestiona el propósito final de la iniciativa, más allá del valor científico.