Meta lanza modelos de IA criticados por falta de innovación

Meta presenta tres nuevos modelos de IA (Scout, Maverick y Behemoth), pero enfrenta críticas por su bajo impacto y acusaciones de manipulación de benchmarks.
TechCrunch
Persona sonriendo, llevando gafas de sol azules y camiseta negra.
Un hombre con gafas de sol azules reflejando el entorno a su alrededor, vestido con una camiseta negra.

Meta lanza tres modelos de IA que generan críticas por su falta de innovación

Los nuevos Scout, Maverick y Behemoth fueron calificados como «poco impactantes». La compañía enfrenta acusaciones de manipulación de benchmarks y diferencias en su rendimiento real. El episodio del podcast Equity analiza el fallido lanzamiento y la obsesión del sector por los resultados teóricos.

«Un intento fallido de recuperar relevancia»

Meta presentó sus modelos durante el fin de semana, pero la recepción fue tibia entre expertos y redes sociales. «Crear algo para destacar en pruebas no siempre se traduce en buen negocio», señaló Kirsten Korosec, coanfitriona del podcast. Las acusaciones incluyen supuesta manipulación de métricas y discrepancias entre versiones públicas y privadas.

El contexto de la polémica

La industria de IA vive una carrera acelerada por innovar, lo que aumenta la presión por demostrar avances significativos. Meta buscaba posicionarse con modelos «open-ish» (parcialmente abiertos), pero la estrategia no convenció a la comunidad técnica.

Más que un lanzamiento frustrado

El episodio de Equity también abordó el impacto potencial de los aranceles de Trump en proyectos tecnológicos y el descubrimiento de Colossal Biosciences sobre lobos gigantes. Sin embargo, el foco sigue en cómo Meta perdió una oportunidad clave para liderar el debate en IA.

La IA entre el papel y la realidad

El sector prioriza métricas teóricas, pero los usuarios finales demandan aplicaciones prácticas y diferenciadoras. Meta, que ya enfrenta competencia feroz, ahora debe responder a las dudas sobre la transparencia de sus desarrollos.

Un podcast con la última palabra

TechCrunch profundizará en estos temas en futuros episodios de Equity. La audiencia podrá acceder a análisis completos sobre cómo evolucionan los modelos de Meta y su alineación con las necesidades reales del mercado.

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia