Canva incorpora herramientas de IA para diseño y edición de imágenes
La plataforma añade generación de imágenes, apps interactivas y hojas de cálculo con IA. La actualización busca competir con Adobe y otras herramientas profesionales. Fue anunciada el 10 de abril de 2025, pese a las críticas de artistas sobre el uso de sus trabajos para entrenar modelos.
«Canva AI: más allá del diseño estático»
La compañía australiana presentó un asistente de IA capaz de generar imágenes, textos, prototipos interactivos y hasta aplicaciones simples. Según Cameron Adams, cofundador de Canva, «los equipos internos ya usaban IA para prototipos, ahora externalizamos esa capacidad». La función Canva Code, desarrollada con Anthropic, permite crear mini-apps como mapas o calculadoras integrables en diseños.
Novedades para fotografía y empresas
El editor de fotos incorpora herramientas para modificar objetos con un clic y generar fondos adaptados a la iluminación, rivalizando con Photoshop y Pixelmator. Para el ámbito empresarial, lanzó Canva Sheets, con funciones como Magic Insights (análisis automático de datos) y Magic Charts (gráficos personalizados con logos de marca).
La IA llega para quedarse, pero no sin polémica
Adams asegura que «todos los trabajos evolucionarán con la IA», desde diseño hasta ventas. Sin embargo, artistas denuncian el uso no consentido de sus obras para entrenar modelos. La tensión crece mientras Canva reduce personal técnico, aunque atribuyen los despidos a una reestructuración, no a la automatización.
Un mercado que no espera
Canva sigue la estela de Adobe y startups como Cursor o Replit en integrar IA creativa. El sector avanza pese al rechazo de parte de la comunidad artística, que ve amenazados sus empleos y derechos de autor.
Diseñando el futuro, pixel a pixel
La actualización consolida a Canva como alternativa multifuncional frente a gigantes del diseño digital. Su apuesta por la IA refleja una industria en transformación, donde la eficiencia choca con cuestiones éticas aún sin resolver.