Fundador de Fintech Nate acusado de fraude por falsificar uso de IA
Albert Saniger engañó a inversores al ocultar que su app usaba operadores humanos. El Departamento de Justicia de EE.UU. lo imputó el 10 de abril de 2025. La startup recaudó 50 millones de dólares prometiendo una tecnología automatizada que no existía.
«La IA era un teatro: todo lo hacían personas»
Según la fiscalía, Nate empleaba a cientos de trabajadores en Filipinas para procesar compras manualmente, pese a prometer un sistema 100% automatizado. La app, fundada en 2018, solo logró un 0% de eficiencia real en IA, según la investigación. Saniger, exdirector ejecutivo, ahora figura como socio en una firma de capital riesgo.
Inversores afectados y venta forzosa
La startup quebró en enero de 2023, dejando pérdidas «casi totales» a fondos como Coatue y Renegade Partners. El caso salió a luz tras un reportaje de The Information en 2022 que expuso el uso masivo de mano de obra humana.
No es el primer caso de «IA ficticia»
El Departamento de Justicia señala que Nate compró tecnología de IA y contrató científicos de datos, pero sin resultados. Otras startups, como una de software para autoservicios, también han sido denunciadas por simular inteligencia artificial con trabajadores remotos.
El espejismo de la automatización
El sector Fintech enfrenta creciente escrutinio por exagerar capacidades tecnológicas para atraer inversión. Nate operó durante cinco años con un modelo insostenible, según la fiscalía, que ahora busca responsabilidades penales.
Justicia frente al humo tecnológico
El caso refleja los riesgos de startups que priorizan el marketing sobre la innovación real. La imputación de Saniger podría sentar un precedente para regular las promesas no verificadas en IA.