Fundador de Fintech Nate acusado de fraude por falsificar uso de IA

Albert Saniger, fundador de Nate, enfrenta cargos por engañar a inversores al ocultar que su app usaba operadores humanos en lugar de IA automatizada.
TechCrunch
Edificio con letras en la pared parcialmente ocultas por hojas de un árbol.
Un edificio con un letrero en su fachada, parcialmente cubierto por las hojas de un árbol en primer plano.

Fundador de Fintech Nate acusado de fraude por falsificar uso de IA

Albert Saniger engañó a inversores al ocultar que su app usaba operadores humanos. El Departamento de Justicia de EE.UU. lo imputó el 10 de abril de 2025. La startup recaudó 50 millones de dólares prometiendo una tecnología automatizada que no existía.

«La IA era un teatro: todo lo hacían personas»

Según la fiscalía, Nate empleaba a cientos de trabajadores en Filipinas para procesar compras manualmente, pese a prometer un sistema 100% automatizado. La app, fundada en 2018, solo logró un 0% de eficiencia real en IA, según la investigación. Saniger, exdirector ejecutivo, ahora figura como socio en una firma de capital riesgo.

Inversores afectados y venta forzosa

La startup quebró en enero de 2023, dejando pérdidas «casi totales» a fondos como Coatue y Renegade Partners. El caso salió a luz tras un reportaje de The Information en 2022 que expuso el uso masivo de mano de obra humana.

No es el primer caso de «IA ficticia»

El Departamento de Justicia señala que Nate compró tecnología de IA y contrató científicos de datos, pero sin resultados. Otras startups, como una de software para autoservicios, también han sido denunciadas por simular inteligencia artificial con trabajadores remotos.

El espejismo de la automatización

El sector Fintech enfrenta creciente escrutinio por exagerar capacidades tecnológicas para atraer inversión. Nate operó durante cinco años con un modelo insostenible, según la fiscalía, que ahora busca responsabilidades penales.

Justicia frente al humo tecnológico

El caso refleja los riesgos de startups que priorizan el marketing sobre la innovación real. La imputación de Saniger podría sentar un precedente para regular las promesas no verificadas en IA.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital