Bolivia registra 3.737 denuncias por abuso sexual en 2024
El 72% de los casos son violaciones contra menores. ChildFund alerta sobre la violencia sexual como principal amenaza para la infancia en Bolivia. Los datos, publicados este 12 de abril, revelan que los agresores suelen ser familiares cercanos.
«Una herida lacerante que demanda acción urgente»
Según la Fiscalía General del Estado, 2.696 de las denuncias corresponden a niños, niñas y adolescentes. Ximena Loza, directora de ChildFund Bolivia, destaca que «tres de cada 10 niñas sufren violencia sexual». Los embarazos precoces y el trauma psicológico son consecuencias recurrentes, según UNICEF y organizaciones locales.
Victimización en entornos cercanos
Los informes oficiales señalan que los agresores son principalmente parientes varones. La violencia ocurre en hogares, escuelas y comunidades, lo que dificulta la detección. ChildFund enfatiza que «estas cifras representan vidas truncadas y sueños rotos».
Llamado a instituciones y sociedad
La organización exige al Estado fortalecer mecanismos de prevención y justicia, junto a una coordinación interinstitucional. También pide a la ciudadanía «romper el silencio y desnaturalizar la violencia», promoviendo educación sobre derechos y masculinidades no violentas.
Una deuda histórica con la infancia
Bolivia conmemora el Día de la Niñez con avances legales, pero persisten altos índices de impunidad. Los datos de 2024 reflejan una tendencia documentada desde años anteriores por el Ministerio Público y organismos internacionales.
Proteger el presente para cambiar el futuro
La eficacia de las medidas dependerá de recursos adecuados y participación social. ChildFund insiste en que garantizar entornos seguros para la infancia es clave para el desarrollo del país.