Hospital boliviano manipula encuesta para inflar satisfacción con su director
Un centro médico falsificó resultados de una encuesta de satisfacción. El caso expone fallos en la evaluación de calidad en salud. Ocurrió en el ficticio «Instituto de la Esperanza», según relato de una cirujana publicado el 11/04/2025.
«Absolutamente satisfechos»: el engaño del doctor Aurelio
El director del hospital diseñó personalmente una encuesta con opciones sesgadas: «¿Está satisfecho con mi dirección? a) absolutamente, b) completamente, c) no podría estar más satisfecho». El 100% de las respuestas fueron positivas, pero el personal temía represalias al cuestionar el método.
La falsa acreditación
Cuando evaluadores externos preguntaron por indicadores reales como infecciones intrahospitalarias o acoso laboral, el equipo guardó silencio. «¿En qué otro lugar conseguiré trabajo?», pensaban los empleados, según el relato.
De la fábrica al hospital
Los sistemas de gestión de calidad surgieron en la industria durante el siglo XVIII y evolucionaron con métodos estadísticos. En el siglo XX, se aplicaron al sector salud, donde se priorizan indicadores clínicos sobre encuestas de satisfacción.
Un letrero para no repetir la historia
El hospital ficticio colgó un mensaje: «En medicina no se valida el ego, se valida la verdad». El caso ilustra los riesgos de evaluar calidad con herramientas manipulables, un problema vigente en sistemas de salud.