YPFB registra caída del 72,7% en liquidez y utilidades negativas

La petrolera estatal boliviana redujo su efectivo disponible de Bs 15.300 millones a Bs 4.185 millones entre 2014 y 2023, atribuyendo el declive a menores exportaciones de gas y precios regulados.
El Deber

YPFB registra caída del 72,7% en liquidez y utilidades negativas

La petrolera estatal boliviana redujo su efectivo disponible de Bs 15.300 millones a Bs 4.185 millones entre 2014 y 2023. La empresa atribuye el declive a menores exportaciones de gas, precios regulados y subsidios. Presentó un plan de exploración para recuperar estabilidad financiera.

«De la bonanza a los números rojos»

Los estados financieros de YPFB revelan que sus utilidades pasaron de Bs 6.700 millones en 2014 a -Bs 418 millones en 2023, una caída del 106,24%. La estatal señala que las ventas internas generan pérdidas por precios regulados, compensadas parcialmente con subsidios del Tesoro General de la Nación (TGN). «Las exportaciones son clave para resultados positivos», admitió la empresa.

Inversiones versus crisis operativa

A pesar del desplome financiero, YPFB incrementó su activo fijo en un 38,5% (Bs 14.423 millones a Bs 19.979 millones), destinado a gasoductos y plantas industriales. Sin embargo, expertos critican la politización y falta de transparencia. Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, afirmó: «YPFB no descubrió nuevas reservas y está golpeada por mala gestión».

Antecedentes: El ocaso del modelo gasífero

Desde 2014, Bolivia enfrenta una declinación en la producción de gas natural, su principal commodity de exportación. La empresa, pilar económico durante el «proceso de cambio», no adaptó su modelo a la baja en reservas ni a los precios internacionales. La Ley de Hidrocarburos de 2005 sigue vigente, y YPFB ha tenido 14 presidentes interinos desde 2006.

¿Hay luz al final del gasoducto?

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, asegura que la recuperación depende de nuevos descubrimientos en exploración. Mientras, el Gobierno permitió importaciones privadas de combustibles para paliar el desabastecimiento. Analistas advierten que, sin cambios estructurales, la crisis financiera de la estatal persistirá.