Productores lecheros advierten con desabastecimiento nacional por bajos precios
El sector podría quebrar si no se reajusta el precio de la leche. Los ganaderos exigen una solución urgente al Gobierno tras una asamblea en Warnes. La producción ya disminuyó un 15% en 2025 por el cierre de granjas.
«Sin acuerdo, habrá desabastecimiento y quiebra»
Los Productores Lecheros de Bolivia emitieron una carta al ministro Zenón Mamani tras su reunión de emergencia. «Si no hay solución real, deslindamos responsabilidad por el desabastecimiento», señala el documento. Convocan a una nueva reunión el 14 de abril en Cochabamba.
Costos insostenibles
Denuncian que el precio actual (Bs 3,50 por litro) no cubre los gastos de producción, agravados por la escasez de diésel, insumos veterinarios caros y la falta de maíz de EMAPA. La harina de soya subió un 32%, y 85 lecherías cerraron en 2025.
Frustración con el Gobierno
Critican al viceministro Luis Siles por «propuestas dilatorias» y lo consideran «interlocutor no válido». Exigen que se cumpla el acta firmada el 4 de abril, donde el Gobierno prometió responder en 72 horas sobre el reajuste de precios.
Un sector en caída libre
La producción de leche cayó un 15% en comparación con 2024, según Fedeple. La regulación estatal fija precios «que desincentivan la producción», mientras los costos siguen aumentando.
Leche amarga
El conflicto viene de años: los productores denuncian que las resoluciones biministeriales ignoran sus costos reales. EMAPA, encargada de proveer maíz, enfrenta críticas por burocracia y desabastecimiento.
El lunes se define el futuro
La reunión con el ministro Mamani será clave para evitar el colapso del sector. Los ganaderos insisten en que sin un precio justo, el desabastecimiento será inevitable.