Nuevo presidente de la CNI pide diálogo técnico para ajuste salarial
Gonzalo Morales advierte que incrementos sin análisis económico dañarían empleos. El líder industrial reclama actualizar leyes para atraer inversiones y resolver la escasez de divisas. La entrevista se publicó hoy en Santa Cruz, donde opera la sede de la CNI.
«Sin dólares no hay industria que aguante»
Gonzalo Morales, flamante presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), alerta que la falta de divisas paraliza pagos a proveedores y compra de materias primas. «No podemos encender maquinaria ni transportar productos con normalidad», afirma, citando también el desabastecimiento de hidrocarburos.
Rechazo a incrementos salariales sin sustento
Califica de «insostenible» la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de subidas del 15% al 20%. «Debe analizarse con datos técnicos», insiste, pidiendo equilibrar productividad y realidad de las pymes. Aunque aún no hay convocatoria, la CNI se declara «abierta al diálogo tripartito» con Gobierno y trabajadores.
Receta para la crisis: exportar y reformar
Morales propone diversificar mercados externos y actualizar cuatro normas clave: Código de Comercio, Código Laboral, Ley de Inversiones y Ley de Conciliación y Arbitraje. «Sin seguridad jurídica, no llegará inversión extranjera», sentencia.
Un industrial con trayectoria cruzada
Abogado de formación y empresario cosmético, Morales dirigió antes la Federación de Empresarios de La Paz. Asumió en la CNI tras ser vicepresidente y liderará la entidad hasta 2027.
El telón de fondo: divisas e hidrocarburos en caída
La industria boliviana enfrenta estrés por la reducción del 72,7% en liquidez de YPFB entre 2014-2023, según datos del mismo medio. La falta de gasolina y diésel agrava la situación, limitando operaciones logísticas y productivas.
¿Acuerdo o parálisis?
El llamado de Morales subraya la urgencia de consensos ante una economía con múltiples frentes críticos. El éxito dependerá de que las partes prioricen indicadores sobre ideología.