Presidente de la CNI pide diálogo técnico para ajuste salarial

Gonzalo Morales, nuevo presidente de la CNI, advierte sobre incrementos salariales sin análisis técnico y propone reformas para atraer inversiones y resolver la escasez de divisas.
El Deber

Nuevo presidente de la CNI pide diálogo técnico para ajuste salarial

Gonzalo Morales advierte que incrementos sin análisis económico dañarían empleos. El líder industrial reclama actualizar leyes para atraer inversiones y resolver la escasez de divisas. La entrevista se publicó hoy en Santa Cruz, donde opera la sede de la CNI.

«Sin dólares no hay industria que aguante»

Gonzalo Morales, flamante presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), alerta que la falta de divisas paraliza pagos a proveedores y compra de materias primas. «No podemos encender maquinaria ni transportar productos con normalidad», afirma, citando también el desabastecimiento de hidrocarburos.

Rechazo a incrementos salariales sin sustento

Califica de «insostenible» la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de subidas del 15% al 20%. «Debe analizarse con datos técnicos», insiste, pidiendo equilibrar productividad y realidad de las pymes. Aunque aún no hay convocatoria, la CNI se declara «abierta al diálogo tripartito» con Gobierno y trabajadores.

Receta para la crisis: exportar y reformar

Morales propone diversificar mercados externos y actualizar cuatro normas clave: Código de Comercio, Código Laboral, Ley de Inversiones y Ley de Conciliación y Arbitraje. «Sin seguridad jurídica, no llegará inversión extranjera», sentencia.

Un industrial con trayectoria cruzada

Abogado de formación y empresario cosmético, Morales dirigió antes la Federación de Empresarios de La Paz. Asumió en la CNI tras ser vicepresidente y liderará la entidad hasta 2027.

El telón de fondo: divisas e hidrocarburos en caída

La industria boliviana enfrenta estrés por la reducción del 72,7% en liquidez de YPFB entre 2014-2023, según datos del mismo medio. La falta de gasolina y diésel agrava la situación, limitando operaciones logísticas y productivas.

¿Acuerdo o parálisis?

El llamado de Morales subraya la urgencia de consensos ante una economía con múltiples frentes críticos. El éxito dependerá de que las partes prioricen indicadores sobre ideología.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI