Gobierno boliviano defiende rentabilidad de empresas estatales con datos oficiales
Las empresas públicas generaron 55.014 millones de bolivianos de utilidad neta entre 2005 y 2024. El Ministerio de Economía respondió a críticas de economistas y opositores, destacando el rol estratégico de estas entidades. El debate surge tras cuestionamientos sobre supuestas pérdidas y falta de transparencia.
«Cifras que desmienten el relato crítico»
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) reveló que las empresas estatales obtuvieron 2.415 millones de bolivianos de utilidad neta en 2024, un 34,4% más que en 2023. «El análisis de algunos omite el rol estructural y social de estas empresas», señaló el MEFP, al rebatir las acusaciones del Colegio de Economistas de Tarija y el diputado Aldo Terrazas.
Discrepancias en los números
Mientras Terrazas afirmó que 56 de 90 empresas operan con pérdidas, el Gobierno aclaró que solo existen 34 empresas públicas activas, cuyos estados financieros son públicos. Excluyendo a YPFB, las utilidades de estas crecieron 8.735% entre 2005 y 2024, y sus ingresos por ventas aumentaron 6.612%.
Más que balances: el impacto social
El Ejecutivo destacó que empresas como Mi Teleférico transportaron 587 millones de personas en una década, con tarifas sociales. Sobre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), atribuyó sus dificultades a la caída de precios internacionales, mientras que en B-AGRO las pérdidas se vincularon a inversiones iniciales y factores climáticos.
Un modelo con doble propósito
El MEFP recordó que estas empresas no solo buscan rentabilidad, sino también subsidios a alimentos y combustibles, industrialización y bonos sociales. El modelo vigente prioriza la sustitución de importaciones y el financiamiento de políticas públicas, según la cartera de Estado.
¿Dónde quedan las dudas?
El cierre subraya la petición del Gobierno de consultar fuentes oficiales y evitar desinformación. «Su aporte integral va más allá de balances individuales», concluyó el MEFP, sin mencionar las observaciones previas sobre baja ejecución presupuestaria en YPFB, ENDE y Comibol.