Carniceros bolivianos exigen reunión con Arce antes del 25 de abril
El sector amenaza con nuevas protestas si no reciben respuesta. Tras un paro nacional, mantienen precios elevados y reclaman medidas contra el contrabando y exportaciones. El Gobierno insiste en diálogo técnico previo.
«Sin reunión con Arce, habrá ampliado nacional en mayo»
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne (CONTRACABOL) rechazó dialogar con ministros y exige una reunión directa con el presidente Luis Arce antes del 25 de abril. «Si no hay respuesta, convocaremos un tercer ampliado nacional con medidas drásticas», advirtió Santiago Aguilar, secretario de Conflictos. El mandatario se encontraba en Honduras durante la protesta del 10 de abril.
Los tres reclamos clave
Los carniceros piden: suspensión definitiva de exportaciones, control fronterizo contra el contrabando y reducción del precio del «kilo gancho». Aunque el Gobierno vetó exportaciones desde febrero, los precios siguen altos (Bs 38-60 por kilo). El ministro Yamil Flores denunció que algunos comerciantes ganan hasta Bs 22 por kilo.
Gobierno pide diálogo técnico primero
El viceministro Jorge Silva instó a CONTRACABOL a reunirse con autoridades técnicas: «Discutamos horas necesarias antes de escalar al presidente». La propuesta fue rechazada tras los incidentes del 10 de abril, cuando carniceros arrojaron desechos frente a dependencias gubernamentales en La Paz.
Carne cara y tensión acumulada
El conflicto surge en un contexto de precios récord (Bs 60 en La Paz) y denuncias de especulación. El veto a exportaciones no ha logrado estabilizar el mercado interno. CONTRACABOL responsabiliza a ganaderos y exige controles más estrictos.
La pelota está en el Palacio
La escalada del conflicto dependerá de si Arce recibe a los carniceros antes del 25 de abril. Mientras, los consumidores enfrentan precios elevados en un alimento básico de la canasta familiar.