Bolivia conmemora la Revolución Nacional de 1952 en crisis

A 73 años de la Revolución Nacional, Bolivia reflexiona sobre el legado de sus reformas históricas y el declive institucional actual.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia conmemora la Revolución Nacional de 1952 en medio de crisis actual

El legado de las reformas históricas contrasta con la realidad política y económica actual. A 73 años del hito que transformó Bolivia, el autor reflexiona sobre su impacto y el declive institucional. El texto analiza el contraste entre los ideales revolucionarios y la situación del país en 2025.

«De la unidad revolucionaria a la fragmentación social»

Antonio Jordán Jimeno, administrador y docente, señala que la Revolución Nacional del 10 de abril de 1952 marcó un punto de inflexión con reformas como la agraria, la nacionalización minera y el voto universal. «Cambió estructuras económicas y políticas vigentes por siglos», destaca citando al historiador Carlos Mesa Gisbert. Sin embargo, advierte que ese espíritu transformador se ha perdido en la actualidad.

Legado versus realidad

Según el autor, las instituciones creadas tras la revolución están «destruidas o copadas» por intereses partidistas. Campesinos y mineros, otrora beneficiarios clave, hoy están «marginados o convertidos en comerciantes». La COB (Central Obrera Boliviana) y el poder judicial aparecen como ejemplos de la corrupción y desprestigio actual.

«Sucre: donde la libertad se respira… y duele»

Jordán describe su visita a los lugares emblemáticos de la independencia en Sucre, como la Casa de la Libertad o la Universidad San Francisco Xavier. Allí, contrasta el orgullo histórico con «la angustia de un país desmembrado por crisis económica y división política». La nación mestiza que surgió en 1952, dice, hoy está «ahogada por la dilapidación de recursos».

Voces de la historia

El texto rescata testimonios de Víctor Paz Estenssoro, líder de la revolución, quien admitió los desafíos del proceso: «No fue fácil cambiar estructuras centenarias». También recuerda la advertencia del escritor Alcides Arguedas sobre Bolivia como «pueblo enfermo», término que el autor retoma para criticar la «resignación ciudadana» actual.

Un llamado a la unidad en tiempos de polarización

Jordán concluye instando a recuperar los valores de 1952 y deponer divisiones. «Las raíces revolucionarias siguen latentes», afirma, pero advierte que la corrupción y el cortoplacismo político han erosionado sus logros. El texto cierra con un homenaje a los actores históricos y un llamado a consolidar la unidad nacional.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.