Bolivia analiza condiciones para estabilización económica en crisis

Expertos comparan el ajuste de 1985 con la fragmentación política actual, destacando seis pilares clave para evitar el fracaso en la estabilización económica.
El Deber

Bolivia analiza condiciones para estabilización económica en crisis actual

Expertos comparan el ajuste de 1985 con la fragmentación política actual. La estabilización requiere gobernabilidad, liderazgo y unidad social, según análisis basado en el Decreto 21060. El artículo advierte riesgos ante la falta de consenso en 2025.

«Seis pilares para evitar el naufragio económico»

El economista Gonzalo Chávez identifica condiciones clave para una estabilización exitosa, basadas en la experiencia de 1985: gobernabilidad legislativa, control social, predisposición al cambio, partidos sólidos, proyecto nacional compartido y liderazgo fuerte. «Sin estas unidades, cualquier ajuste fracasará», señala el análisis.

Gobernabilidad en riesgo

En 1985, el Decreto 21060 contó con apoyo multipartidario, mientras que en 2025 se anticipa fragmentación en la Asamblea Legislativa. El MAS mantendría capacidad de veto y la oposición estaría dividida, según el texto.

Calles y actores sociales

Mientras en 1985 la resistencia se centró en el sector minero, hoy existen múltiples focos de protesta, con actores como el sindicato cocalero del Chapare. «El riesgo de estallidos sociales persiste», especialmente sin medidas de protección claras.

1985 vs. 2025: las diferencias que preocupan

En 1985, Bolivia tocó fondo con hiperinflación, generando predisposición social al cambio. Actualmente, pese a la crisis (inflación, escasez de dólares), no se ha alcanzado un punto de ruptura emocional. Además, los partidos actuales, excepto el MAS, carecen de estructura sólida.

Sin brújula ideológica

El artículo subraya que falta un proyecto nacional compartido. En 1985 se transitó al modelo de mercado, pero hoy predominan «consignas sin reflexión estructurada». Tampoco existe un liderazgo como el de Paz Estenssoro, que legitimó el ajuste histórico.

Lecciones para no repetir errores

La estabilización actual enfrenta desventajas críticas: fragmentación política, debilidad institucional y ausencia de relato unificador. El análisis concluye que reconstruir las seis formas de unidad identificadas es clave para evitar un fracaso en el ajuste económico.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.